Comillas impulsa las vocaciones STEM femeninas en la III Jornada STEM Mujerhoy
El encuentro reunió a investigadoras, ingenieras y científicas con alumnas de ESO y Bachillerato para inspirarlas a descubrir las profesiones del futuro
Foto de la III Jornada STEM Mujerhoy
28 de octubre de 2025
Comillas participó en la III Jornada STEM Mujerhoy, un encuentro que reunió a investigadoras, ingenieras y científicas con alumnas de ESO y Bachillerato para inspirarlas a descubrir las profesiones del futuro.
Durante la jornada, celebrada en la sede de Vocento, se abordó el papel fundamental de la tecnología, la inteligencia artificial y la ingeniería en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de romper los estereotipos de género que aún influyen en la elección de estudios entre las jóvenes.
Desde Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI), Yolanda González Arechavala, directora de la Cátedra Mujer-STEM de la universidad y profesora de la escuela, recordó que “las cifras de matriculación femenina en carreras STEM son todavía inferiores a las de otros países europeos, y esto se debe a estereotipos y sesgos de género que aparecen desde edades muy tempranas. Antes de los seis años, muchas niñas ya se alejan de las matemáticas”.
Durante el encuentro también se abordó el concepto de ingeniería con propósito, una visión que desde Ia universidad se impulsa a través de formación técnica como herramienta para afrontar los grandes desafíos globales. “En las vocaciones STEM debemos asumir los retos actuales y enfocar la ingeniería en conseguir los objetivos de desarrollo”, señaló González Arechavala, destacando que “todos los avances de la sociedad vienen de la mano de la ingeniería”.
La jornada contó además con el testimonio de Irene Presa Cárdenas, alumni del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y el Máster Universitario en Ingeniería Industrial e ingeniera en pruebas en Airbus Crisa, quien compartió su recorrido profesional con las estudiantes y las animó a “probar, experimentar y no tener miedo a equivocarse, porque cada paso suma”.
Aportar su curiosidad por la inteligencia artificial a su pasión por la gastronomía es el propósito de Elena Ardura Carnicero, graduada en Ingeniería Matemática e Inteligencia Artificial y estudiante del Máster Universitario en Inteligencia Artificial. “Siempre me ha fascinado la cocina y dudé si dedicarme a ello. Finalmente, opté por estudiar ingeniería para poder aplicar esos conocimientos a desarrollar procesos más eficientes en cocina y que mejoren la experiencia del cliente en los restaurantes”, explicó.
El encuentro dejó un mensaje claro: las carreras STEM no entienden de género, sino de talento, curiosidad y ganas de cambiar el mundo. Inspirar a más jóvenes a seguir este camino es, sin duda clave para construir un futuro más justo, diverso y lleno de oportunidades.
Te puede interesar
La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país
La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia
El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas
