drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas impulsa la innovación educativa en sus Jornadas de Buenas Prácticas en Docencia 2024-25

Comillas impulsa la innovación educativa en sus Jornadas de Buenas Prácticas en Docencia 2024-25

Comillas Conecta Lab acogió una nueva edición de las Jornadas de Buenas Prácticas en Docencia, un espacio de encuentro, reflexión e inspiración para el profesorado

Una ceremonia de entrega de diplomas con varios participantes en un aula moderna y una persona conectada a través de videoconferencia.

Ganadores de los Premios Reto Docente Innovador 2024-25

19 de junio de 2025

El Servicio de Apoyo a la Innovación Docente (SAID) de la Universidad Pontificia Comillas organizó una nueva edición de las Jornadas de Buenas Prácticas en Docencia 2024-25, celebradas en el Comillas Conecta Lab. Este evento anual se ha consolidado como un referente para el intercambio de experiencias docentes innovadoras entre profesorado de Comillas y otras universidades de la red UNIJES.


Más fotos

Galería de 3 fotografías

La inauguración institucional corrió a cargo del rector de la universidad, Antonio Allende SJ, quien destacó el compromiso de Comillas con una docencia transformadora, centrada en el estudiante y abierta a los desafíos del presente.

La edición de este año se abrió con la conferencia magistral de Johnny Go, SJ, experto internacional en pedagogía ignaciana e innovación educativa, quien abordó el papel de la inteligencia artificial en la educación en una conferencia que llevó por título Learning by Refraction: Ignatian Pedagogy in the Age of AI.

Uno de los momentos más destacados de las jornadas fue la entrega de los Premios Reto Docente Innovador 2024-25, presidida por la vicerrectora de Estrategia, Ordenación Académica e Internacionalización, Elisa Aracil, que entregó los galardones a los profesores:

  • José Luis Arroyo Barrigüete, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE).
  • Birgit Strotmann, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS).
  • Asunción Taboada Lanza, docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Las jornadas incluyeron espacios de debate colectivo, como la mesa redonda dedicada al deskilling en la era de la IA. Bajo el título ¿Estamos perdiendo habilidades?, docentes y estudiantes de distintas áreas reflexionaron sobre los riesgos de un uso acrítico de estas herramientas, que puede delegar decisiones clave y empobrecer tanto el aprendizaje del estudiantado como el desarrollo profesional del profesorado. El diálogo subrayó la necesidad de promover un uso complementario —no sustitutivo— de la IA, que potencie, en lugar de debilitar, las competencias educativas.

En la vertiente más práctica, la sesión interactiva Diseña tu copiloto docente con IA permitió a los participantes explorar y prototipar asistentes personalizados con herramientas de inteligencia artificial, orientados al diseño de experiencias de aprendizaje ajustadas a sus contextos y asignaturas.

Estas jornadas, abiertas a docentes de todas las áreas y niveles de experiencia, ofrecieron tanto participación presencial como online, fomentando así una comunidad educativa comprometida con la mejora continua, la innovación y la transformación de la enseñanza superior.

Oaid
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más