Comillas impulsa la formación especializada en sistemas de retención infantil para avanzar hacia la Visión Cero
Francisco López Valdés, director del Máster en Motorsport, Movilidad y Seguridad y jefe de Laboratorio de MOBIOS, participó en un encuentro internacional sobre seguridad vial
3 de julio de 2025
Promover el uso adecuado de los sistemas de retención infantil (SRI) es clave para reducir drásticamente las muertes infantiles en accidentes de tráfico. Así se destacó en el reciente encuentro internacional sobre seguridad vial celebrado en Madrid, en el que participó el profesor Francisco López Valdés, director del Máster en Motorsport, Movilidad y Seguridad y jefe de Laboratorio de MOBIOS.
Más fotos
El evento, organizado por la Embajada de Noruega, Innovation Norway y la empresa BeSafe, reunió a las principales voces del ámbito público y privado en torno a la iniciativa noruega Visión Cero, que defiende que ninguna muerte infantil en carretera es aceptable. Entre las conclusiones más destacadas del encuentro se subrayó que los SRI a contramarcha son cinco veces más seguros que los convencionales, y que su uso hasta los seis años debería convertirse en estándar en toda Europa.
Durante su intervención, el profesor López Valdés insistió en la necesidad de profesionalizar el sector: “No hace falta pasar un examen para vender sillas de coche infantiles, pero sí hace falta formación”. Subrayó también la importancia de restringir la venta de SRI a centros especializados y de garantizar que los cuidadores reciban la formación adecuada.
Por su parte, José María Galofré, CEO de Volvo y Vicepresidente de Fesvial, añadió que es clave la ética en cualquier negocio, y más en este, afirmando que, “necesitamos el conocimiento para formar y necesitamos comunicar para promover la seguridad, porque sin vida no hay progreso”
En línea con este compromiso, Comillas celebrará antes de que finalice 2025 una nueva edición del Curso Técnico Avanzado en Sistemas de Retención Infantil, dirigido por el propio López Valdés. Esta formación está dirigida a profesionales del sector, técnicos en seguridad vial, personal sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad y cualquier persona implicada en la protección de los menores en carretera.
Desde Comillas, reafirmamos nuestra vocación de servicio a la sociedad a través de la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de contribuir a un futuro con cero víctimas infantiles en carretera
También te puede interesar
El reconocimiento refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la transformación socioambiental
Silvia Bara Bancel, Profesora de la Facultad de Teología, impartió esta conferencia en el Ateneo de Madrid, Sección de Literatura.
La Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas y cinco entidades sociosanitarias trabajan en un proyecto conjunto de impresión 3D que aporta soluciones reales, accesibles e individualizadas para cada niño.