drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas ICAI, pionera en investigación de Inteligencia Artificial
CIC

Comillas ICAI, pionera en investigación de Inteligencia Artificial

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada sobre los retos y oportunidades que ofrece la IA

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada sobre los retos y oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada sobre los retos y oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial

17 de mayo de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Inteligencia Artificial ha cambiado radicalmente cómo entendemos las industrias y los sectores. La mayor parte de los conceptos en los que están basados las herramientas actuales de la IA son del siglo pasado. El motivo por el que se están utilizando ahora y no antes es precisamente porque la tecnología es mucho más accesible, más barata, más fácil de usar, y ahora ya se cuenta con mucho mayor conocimiento por parte de los profesionales.

Precisamente porque desde Comillas ICAI se lleva investigando en Inteligencia Artificial (IA) desde los años 70, se organizó una mesa redonda sobre esta tecnología en la cual participaron profesionales de diversas empresas industriales y tecnológicas que están cambiando la forma de trabajar y el paradigma del tejido empresarial español. Los ponentes incluyeron a José Daniel García Espinel, global security product development & innovation director en Prosegur; René González Castro, director of advanced manufacturing & equipment standardization en Gestamp; Daniel Navas-Parejo Alonso, industrial and travel & transportation sector leader en IBM; y Álvaro López López, Investigador del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) y coordinador de la Cátedra de Industria Conectada.

Estas empresas desarrollan productos y servicios muy diferentes, pero todas están unidas en la creencia de que el uso y liderazgo en el manejo de las nuevas tecnologías es la llave para seguir siendo relevantes en el mercado actual.
Cada uno de los invitados contó cómo aplican Inteligencia Artificial en sus organizaciones, y cómo se ha desarrollado el proceso de cambio organizativo, tanto técnico como cultural, en sus organizaciones. Todos coincidieron en que la robótica y la Inteligencia Artificial ayudan a controlar y a automatizar todas las funciones transversales de las plantas: la calidad, el mantenimiento, las compras, la planificación, etc.

Los ponentes debatieron sobre como la IA ha cambiado radicalmente cómo entendemos las industrias y los sectores. La mayor parte de los conceptos en los que están basados las herramientas actuales de la IA son del siglo pasado. El motivo por el que se están utilizando ahora y no antes es precisamente porque la tecnología es accesible: es más barata hay más conocimiento, y es más fácil de usar. El truco de todo esto es aprovechar lo que ya hay, y seguir construyendo por encima.

La madurez de la tecnología actual es la que está permitiendo que la IA se utilice en procesos productivos, de forma que los ciudadanos están utilizando IA en nuestro día a día, incluso sin darnos cuenta de ello. La IA no ha llegado para sustituir a nadie, sino para aumentar nuestras capacidades y poder tomar mejores decisiones.
El debate de la mesa redonda continuó con la importancia de contar con el talento y la formación necesaria, tanto en los perfiles más jóvenes como en los más seniors, así como desde los puestos más operativos a los más estratégicos de las empresas, en la que sin duda, universidad y empresa deben de estar más unidas que nunca.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más