drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas estudia la capacidad online de los docentes

Comillas estudia la capacidad online de los docentes

Una profesora de Comillas CIHS encuesta a profesores sobre su experiencia de enseñanza no presencial

Estudio entre profesores de universidad sobre enseñanza docencia no presencial ante COVID19 coronavirus

El estudio de Comillas CIHS analizan el impacto de la COVID19 en la capacidad de enseñanza no presencial de los profesores universitarios españoles

15 de abril de 2020

La situación de excepcionalidad que está suponiendo la crisis sanitaria del coronavirus ha puesto patas arriba los métodos de enseñanza de los centros educativos, ya sean colegios, escuelas de negocio o centros universitarios. Profesores y alumnos se han tenido que adaptar en tiempo récord a unos métodos de enseñanza que, si bien ya estaba ahí y se utilizaban, se han tenido que impulsar con la tecnología y el esfuerzo de todos. Pero, ¿sabemos cómo ha afectado este súbito cambio de modelo a los docentes?

Para saberlo, Ingrid Gil, profesora del Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de Comillas CIHS, ha puesto en marcha un estudio para conocer el impacto que el coronavirus está teniendo en los métodos de enseñanza de los docentes españoles. “La COVID19 ha provocado que hayan sido muchos los profesionales que han visto alterada se rutina laboral, entre otros, los profesores. En esta investigación, se estudia cómo se han adaptado a esta nueva circunstancia y han adaptado su metodología tradicional presencial a una metodología a distancia en pocos días”, explica la profesora.

El objetivo es conocer de qué manera los docentes están preparados para una educación no presencial. “En plena era de la digitalización en las aulas parece asumido que cualquier institución, profesional de la enseñanza o alumno de cualquier nivel está medianamente preparado para afrontar el reto de la educación online o semipresencial desde un ordenador, pero ¿estamos realmente preparados?”, se pregunta la profesora.

El objetivo de esta investigación es preguntar a los docentes universitarios españoles con el fin de conocer cómo se ha desarrollado esta tarea metodológica docente y analizar las dificultades encontradas. Para ello, las respuestas al cuestionario permitirán establecer las pautas futuras de acción necesarias para que los docentes universitarios de España se encuentren preparados para el mundo digital y la clase no presencial.

 

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más