drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas, en la asamblea internacional de universidades jesuitas

Comillas, en la asamblea internacional de universidades jesuitas

El encuentro de IAJU se celebró en Boston el pasado mes de agosto

Asistentes a la Asamblea IAJU

Asistentes a la Asamblea IAJU en el Boston College

9 de septiembre de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VÍDEO RESUMEN  

La Universidad Pontificia Comillas participó en la asamblea de la International Association of Jesuit Universities (IAJU), celebrada en el Boston College del 3 al 6 de agosto. En representación de la universidad acudieron el rector, Enrique Sanz, SJ; el decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico (Comillas CIHS), Francisco Ramírez, SJ; y el delegado de Unijes, Carlos Losada. Además, los investigadores Alberto Ares, SJ, y Elías López, SJ, asistieron como miembros de sendos grupos de trabajo, y varios antiguos alumnos de Comillas participaron desde sus actuales cargos de responsabilidad en diversas universidades y otras instituciones jesuitas.

El padre general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, SJ, dirigió a los asistentes el discurso Discerniendo el presente para preparar el futuro de la educación universitaria de la Compañía de Jesús. “Nuestras instituciones de educación universitaria están constantemente amenazadas por tres cepas de virus con variantes muy contagiosas: la fragmentación, la superficialidad y la instrumentalidad. La enfermedad que producen estos virus atenta contra la identidad que nos une, inspirada en el carisma que Ignacio expresó con expresión ‘ayudar a las almas’”, advirtió Sosa en la jornada inaugural.

El camino hacia Boston 2022 se había iniciado en Deusto 2018, cuando se firmó el acuerdo de la red IAJU, y se crearon los grupos de trabajo, o task forces  en la terminología de la organización, que han profundizado a lo largo de estos cuatro años en las prioridades de la educación universitaria de la Compañía de Jesús: formación en liderazgo ciudadano y político; solidaridad con migrantes y refugiados, integración económica y justicia ambiental, liderazgo laico y jesuita, diálogo interreligioso y paz y reconciliación.

Reconciliación

Durante la asamblea, cada uno de estos grupos presentó sus recomendaciones a las universidades en cada una de estas áreas. Los investigadores de Comillas, Ares y López, participaron, respectivamente, en los paneles sobre solidaridad con migrantes y paz y reconciliación. En este último intervino también el rector de Comillas, junto al de la Javeriana de Bogotá, para hablar de la Conferencia Internacional sobre Reconciliación Ignaciana, co-organizada por ambas instituciones y celebrada de forma telemática en 2021.

Presentaron la publicación Conferencia internacional de Reconciliación ignaciana. De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿cómo es posible la reconciliación?, coordinada por los profesores Pedro Linares y Jose Carlos Romero, que recoge y amplía las comunicaciones presentadas en el simposio. La obra puede descargarse de forma gratuita en tienda.comillas.edu.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más