drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas consigue una nueva ayuda en el programa Horizonte Europa
IIT

Comillas consigue una nueva ayuda en el programa Horizonte Europa

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI participa como socio en el proyecto EMPHATICAL (Metanol Eficiente a partir de Calor Bombeado y Ciclado de Calcio)

Un grupo de personas recibe una explicación en un complejo industrial con grandes tuberías y maquinaria.

16 de diciembre de 2024

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI participa como socio en el proyecto EMPHATICAL (Metanol Eficiente a partir de Calor Bombeado y Ciclado de Calcio) que ha recibido una nueva ayuda en el programa Horizonte Europa. Este es el primer proyecto participado por Comillas que recibe financiación del clúster 4 (Industria). Cuenta con 17 socios y se desarrollará durante los próximos cuatro años y medio. La participación de Comillas consistirá en la evaluación del papel que podrá jugar esta tecnología en un contexto más general de descarbonización de la economía, mediante la utilización de modelos de planificación energético-industrial.


El proyecto EMPHATICAL (Metanol Eficiente a partir de Calor Bombeado y Ciclado de Calcio), se centra en abordar uno de los grandes desafíos de la industria metalúrgica, su dependencia de procesos que generan altas emisiones de carbono.

La idea principal es diseñar y desarrollar una planta innovadora en Suecia, que muestre cómo se pueden integrar tecnologías energéticamente eficientes para convertir el dióxido de carbono (CO2) en e-metanol, un producto que tiene múltiples aplicaciones, desde combustible hasta materia prima para la producción de acero.

Para cumplir con los objetivos climáticos de 2050, es crucial que la industria metalúrgica reduzca su dependencia del carbono y aborde las emisiones difíciles de eliminar. EMPHATICAL ofrecerá una solución sostenible y rentable, siendo los aspectos más destacados:

🔹 Captura Innovadora de CO2: Este proyecto se enfocará en demostrar un proceso energéticamente eficiente para capturar gases residuales de CO y CO2 provenientes de las industrias metalúrgicas electrificadas.
 
🔹 Metalurgia Electrificada y Producción de Metanol: EMPHATICAL busca validar un proceso sostenible, rentable y escalable que no solo reduzca las emisiones de CO2, sino que también genere productos valiosos como el e-metanol.
 
🔹 Reducción de 41 Millones de Toneladas de CO2 para 2050: Este objetivo es un paso importante hacia el cumplimiento de las metas climáticas, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.

El proyecto culminará en un demostrador TRL7, que es el primer paso para establecer la viabilidad económica y la sostenibilidad en la producción de metanol y en la metalurgia electrificada. EMPHATICAL demostrará este concepto integrado a una escala relevante, avanzando el proceso de conversión de TRL5 a TRL7. El objetivo es lograr una reducción del 25% en el consumo específico de energía y una disminución del 25% en los costos de producción.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen muestra un mural colorido de dos personas en un entorno natural, junto a diversas actividades educativas y culturales en un ambiente colaborativo.
Investigación
31 de octubre de 2025
Estancia de investigación del equipo de Comillas en la Università degli Studi di Milano

Durante el mes de octubre de 2025, el equipo del Comillas perteneciente al proyecto de investigación europeo Peace and Mobilities realizó una estancia académica en la Università degli Studi, con el fin de participar en las actividades organizadas en el programa “Estéticas de paz: literatura, arte y otras medialidades”, organizado por la Cattedra di letterature ispanoamericane UNIMI .

Leer más

Un cartel informativo sobre un seminario internacional relacionado con la movilidad y la paz en América Latina.
Investigación
31 de octubre de 2025
Seminario Internacional sobre Movilidad y Paz en América Latina

La directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, Cecilia Estrada Villaseñor, participará el próximo 25 de noviembre en el Seminario Internacional sobre Movilidad y Paz en América Latina, que tendrá lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara

Leer más

Una mesa redonda con cuatro ponentes en un escenario, rodeados de banderas.
Investigación
27 de octubre de 2025
La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos participó en el evento “Whole-of-Society” sobre la implementación del Pacto Mundial para la Migración

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas participó en el evento “Whole-of-Society”, celebrado el 27 de octubre de 2025 en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en Madrid

Leer más