drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas consigue una nueva ayuda en el programa Horizonte Europa
IIT

Comillas consigue una nueva ayuda en el programa Horizonte Europa

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI participa como socio en el proyecto EMPHATICAL (Metanol Eficiente a partir de Calor Bombeado y Ciclado de Calcio)

Un grupo de personas recibe una explicación en un complejo industrial con grandes tuberías y maquinaria.

16 de diciembre de 2024

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI participa como socio en el proyecto EMPHATICAL (Metanol Eficiente a partir de Calor Bombeado y Ciclado de Calcio) que ha recibido una nueva ayuda en el programa Horizonte Europa. Este es el primer proyecto participado por Comillas que recibe financiación del clúster 4 (Industria). Cuenta con 17 socios y se desarrollará durante los próximos cuatro años y medio. La participación de Comillas consistirá en la evaluación del papel que podrá jugar esta tecnología en un contexto más general de descarbonización de la economía, mediante la utilización de modelos de planificación energético-industrial.


El proyecto EMPHATICAL (Metanol Eficiente a partir de Calor Bombeado y Ciclado de Calcio), se centra en abordar uno de los grandes desafíos de la industria metalúrgica, su dependencia de procesos que generan altas emisiones de carbono.

La idea principal es diseñar y desarrollar una planta innovadora en Suecia, que muestre cómo se pueden integrar tecnologías energéticamente eficientes para convertir el dióxido de carbono (CO2) en e-metanol, un producto que tiene múltiples aplicaciones, desde combustible hasta materia prima para la producción de acero.

Para cumplir con los objetivos climáticos de 2050, es crucial que la industria metalúrgica reduzca su dependencia del carbono y aborde las emisiones difíciles de eliminar. EMPHATICAL ofrecerá una solución sostenible y rentable, siendo los aspectos más destacados:

🔹 Captura Innovadora de CO2: Este proyecto se enfocará en demostrar un proceso energéticamente eficiente para capturar gases residuales de CO y CO2 provenientes de las industrias metalúrgicas electrificadas.
 
🔹 Metalurgia Electrificada y Producción de Metanol: EMPHATICAL busca validar un proceso sostenible, rentable y escalable que no solo reduzca las emisiones de CO2, sino que también genere productos valiosos como el e-metanol.
 
🔹 Reducción de 41 Millones de Toneladas de CO2 para 2050: Este objetivo es un paso importante hacia el cumplimiento de las metas climáticas, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.

El proyecto culminará en un demostrador TRL7, que es el primer paso para establecer la viabilidad económica y la sostenibilidad en la producción de metanol y en la metalurgia electrificada. EMPHATICAL demostrará este concepto integrado a una escala relevante, avanzando el proceso de conversión de TRL5 a TRL7. El objetivo es lograr una reducción del 25% en el consumo específico de energía y una disminución del 25% en los costos de producción.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos hombres sentados en una mesa durante una conferencia o presentación.
Investigación
20 de marzo de 2025
Comillas acogió un congreso internacional sobre la metafísica de Hegel

"La nueva metafísica de Hegel" reunió a especialistas de varios países durante tres intensos días

Leer más

documental charmes 1.jpeg
Investigación
6 de marzo de 2025
El Proyecto CHARMES da sus primeros pasos hacia su documental

El 6 de marzo, 2 investigadoras de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, Raquel Verdasco y Ana Olmedo, junto con su directora, Cecilia Estrada, se han reunido con la productora "The Aurora Project" para comenzar a planear el documental de CHARMES (Honest Communication about Refugees and Migrants in Social Media and Public Opinion).


Leer más

54308854713_18da8ef688_k.jpeg
Investigación
5 de febrero de 2025
Se entregan los premios del III Resarch Hackathon

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales reconoció a los investigadores que han publicado sus papers a los 12 y 18 meses del evento


Leer más