drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas concede ayudas a 15 Proyectos de Investigación Propios

Comillas concede ayudas a 15 Proyectos de Investigación Propios

En esta edición han aumentado tanto las solicitudes recibidas como el presupuesto

Comillas concede ayudas a 15 Proyectos de Investigación Propios

Comillas concede ayudas a 15 Proyectos de Investigación Propios

16 de julio de 2021

La Universidad Pontificia Comillas ha concedido ayudas a 15 solicitudes dentro de la Convocatoria de Financiación de Proyectos de Investigación Propios 2021. Este año se han recibido un total de 16 solicitudes, incrementándose el número con respecto a la convocatoria del año pasado, así como el presupuesto concedido para el total de los 15 proyectos financiados.

La Comisión de Investigación de la Universidad Pontificia Comillas y un comité de evaluadores externos en distintas áreas otorgaron los reconocimientos tras un proceso de evaluación en el que se consideraron aspectos tales como la calidad científica de la propuesta y del equipo investigador, así como el interés estratégico de Comillas en las líneas de investigación propuestas. Durante los próximos 3 años, los proyectos que recibirán financiación son los siguientes:

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Videojuegos, rendimiento cognitivo y salud emocional. IP: Rafael Jódar
Análisis de las interacciones en educación física a través de metodología observacional: Aplicación de técnicas de machine learning en educación. IP. Evelia Franco
Poderes excepcionales en tiempos de la crisis por Sars-CoV-2 (Exceptional powers in time of Sars-CoV-2 crisis). IP. Ana Huesca
Cultura y experiencia universitaria en los estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas. IPs. Isabel Muñoz y Gonzalo Aza
La formación del profesorado como estrategia de inclusión: rugby y discapacidad. IPs. Carmen Ocete y Evelia Franco
La docencia colaborativa como herramienta de innovación. IPs. Birgit Strotmann y Alfonso López
Coterapia, equipos terapéuticos e impacto en la eficacia terapéutica y en la formación del psicólogo sanitario. IP. Laura Bermejo
Diego de Pantoja, mediador cultural. Pensamiento, ciencia, música y diplomacia en la misión de China a comienzos del siglo XVII. IP. Ignacio Ramos

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE)

360 Smart Vision. IPs. Isabel Figuerola y Gonzalo Gómez
Hacia una alimentación más responsable, saludable y justa: construcción de la escala de alimentación sostenible. IPs. Estela Díaz y Raquel Redondo
Stakeholders and contested Political Claims. IP. Elisa Aracil

Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)

Prueba de concepto experimental de scaffolds electromagnéticas autosensoras. IP. Javier Herraiz
PropagacIón de fIsuras en molares endodonciados. IP. Jesús Jiménez
Safety of micromobility vehicles designed for children and adolescents. IPs. Francisco López y Alberto Carnicero
Estudio de la dinámica de las redes cerebrales relacionadas con la percepción de la belleza en sujetos que hayan seguido un método de desarrollo de la capacidad perceptiva y creativa en arte. IPs. José Manuel Caamaño y Sara Lumbreras

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más