drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas comenta la Constitución en un libro conmemorativo
CID-ICADE

Comillas comenta la Constitución en un libro conmemorativo

 Profesores de la universidad participan en un libro editado por Planeta en el que se comentan los artículos de la Constitución


Presentación del libro en el Tribunal Constitucional

Presentación del libro en el Tribunal Constitucional

16 de noviembre de 2018

Dos profesores de Derecho Constitucional de Comillas ICADE han participado en el libro "Comentario mínimo a la Constitución", cuya presentación tuvo lugar recientemente en la sede del Tribunal Constitucional. Mª Isabel Álvarez Vélez participa en la obra con un comentario sobre el derecho a la educación, regulado en el artículo 27; por su parte, Ignacio Astarloa comenta los artículos que hacen referencia al Reglamento parlamentario, a las sesiones de la Cámara y a la regulación de las sesiones conjuntas de las Cortes Generales (artículos 72, 73 y 74).

La importancia de esta obra radica, según Álvarez Vélez, en que “se analiza, de forma sucinta y rigurosa, el articulado de la Constitución” por parte de “un importante plantel de juristas de primer nivel que ha dado lugar a un resultado brillante”. Son 148 autores los especialistas que participan, entre los que hay magistrados y magistrados eméritos del Tribunal Constitucional, letrados, ex letrados y Letrados de Cortes, así como numerosos Catedráticos y Profesores de Universidad.

A la presentación del libro asistieron además del Presidente de Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, el Presidente del Senado, Pío García Escudero; el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. El Presidente de Tribunal Constitucional subrayó el compromiso de todos los que hicieron posible el texto constitucional, “que conjugaba homogeneidad con diversidad, libertad con lealtad, singularidad con solidaridad y en el que se proyectaba un modelo abierto de sociedad hacia el futuro”.

El libro, dirigido por el catedrático de Derecho Administrativo Santiago Muñoz Machado y editado por Planeta, destaca por su búsqueda de la sencillez y por ser un trabajo idóneo tanto para el lector jurista como para el lego: “Esclarece el significado más inmediato de un texto constitucional, que le afecta cotidianamente, regulando como funciona nuestra democracia y los derechos que esta ofrece”, señaló Santiago Muñoz Machado. Además, sirve para que los más jóvenes se acerquen a la Constitución: “permitiendo que la Constitución además de ser objeto de estudio sea un texto vivo que los ciudadanos conozcan y valoren por su contenido, especialmente por el significado que tiene para lograr nuestra convivencia en un Estado de Derecho”, asevera la profesora Isabel Álvarez Vélez.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más