Comillas celebra su primera Semana Internacional, un punto de encuentro para universidades de todo el mundo
Durante cinco días, representantes de 25 universidades y alumnos de Comillas compartieron experiencias, ideas y proyectos
4 de noviembre de 2025
Comillas celebró su primera Semana Internacional, una iniciativa impulsada por el Servicio de Relaciones Internacionales, que convirtió la universidad en un espacio de intercambio, diálogo y descubrimiento entre universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Más fotos
Antonio Allende SJ, rector de Comillas, dio la bienvenida a los participantes con un mensaje inspirador. Allende señaló que “esta no es una semana más, sino el inicio de una nueva etapa en la que la cooperación y la apertura internacional ocupan un lugar central en nuestra misión académica y humana.”
Durante la semana, representantes de 25 universidades de 14 países participaron en sesiones de trabajo, talleres y actividades culturales. Hubo encuentros de networking o iniciativas como el foro de universidades para alumnos, ahí los estudiantes pudieron conocer de cerca las que podrían ser sus futuras universidades de destino Erasmus, preguntar directamente a sus representantes y descubrir nuevas oportunidades académicas en otros países.
Además, se presentaron la estrategia internacional de Comillas, talleres sobre alianzas globales y buenas prácticas, y actividades que mezclaron aprendizaje y cultura, como la visita al Museo Reina Sofía o la excursión a Segovia.
La Semana Internacional cerró con un mensaje compartido: la educación no tiene fronteras cuando se construye desde la colaboración, la curiosidad y el encuentro entre culturas.
Te puede interesar
Durante cinco días, representantes de 25 universidades y alumnos de Comillas compartieron experiencias, ideas y proyectos
La Cátedra Garrigues–ICADE analizó el impacto de la tecnología y la automatización en la práctica societaria y el gobierno corporativo
El docente de la Facultad de Teología participa en esta publicación promovida por la AECA y PPC Editorial, presentada el 14 de noviembre en Madrid con la presencia del cardenal José Cobo.
