Comillas celebra la novena edición del Curso Internacional sobre Biomecánica de Lesiones
Este evento, ya consolidado como un referente en el ámbito académico y profesional, fue posible gracias a la colaboración con la Universidad de Virginia
18 de junio de 2025
La Universidad Pontificia Comillas, a través de su laboratorio MOBIOS -un espacio único dedicado a la investigación y formación en biomecánica y microbiología- organizó la semana pasada la novena edición de su Curso Internacional sobre Biomecánica de Lesiones. Este evento, ya consolidado como un referente en el ámbito académico y profesional, fue posible gracias a la colaboración con la Universidad de Virginia y la propia Universidad Pontificia Comillas.
Más fotos
El curso reunió a destacados expertos internacionales que abordaron temas clave para comprender y prevenir lesiones en contextos como el transporte, el deporte y la medicina de emergencias. Se trataron aspectos fundamentales como la biomecánica de lesiones y la respuesta del cuerpo humano ante impactos, así como las funciones de riesgo que permiten cuantificar y predecir la probabilidad de daño. También se discutieron los marcos regulatorios y las normativas de seguridad vigentes, junto con las tecnologías emergentes que están revolucionando el campo, como la integración de sensores, el modelado computacional y la inteligencia artificial. Además, se analizaron casos reales de accidentes, lo que permitió a los participantes comprender en profundidad los mecanismos de lesión y sus consecuencias.
El curso contó con la participación de reconocidos especialistas como Jason Forman, Matthew Panzer, Bronek Gepner, Rich Kent, Mark Sochor y Sara Sochor, todos ellos vinculados a la Universidad de Virginia. También participaron Francisco López-Valdés, director del MOBIOS Lab; Mirko Junge de Volkswagen AG; Bengt Pipkorn de Volvo Cars; y Paolo Panichelli y Marco Petrilli de la FIA, quienes aportaron una visión global y multidisciplinar al programa.
Uno de los momentos más enriquecedores de la semana fue la jornada presencial del jueves, en la que los asistentes visitaron el laboratorio y participaron en sesiones prácticas centradas en áreas especializadas como la biomecánica pediátrica, donde se analizaron las particularidades del cuerpo infantil frente a impactos; la medicina de emergencias, con un enfoque en la atención inmediata a lesiones traumáticas; y el laboratorio de anatomía, donde se profundizó en la comprensión estructural del cuerpo humano y su relación con los mecanismos de lesión.
Esta novena edición del curso no solo ofreció una formación técnica de alto nivel, sino que también fomentó el intercambio de conocimientos entre profesionales de distintas disciplinas, consolidando una red internacional comprometida con la mejora de la seguridad y la prevención de lesiones. Con iniciativas como esta, Comillas reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación aplicada al servicio de la sociedad.
También te puede interesar
Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar
Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre
Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional