drag

Comillas celebra el Día de la Lengua Alemana

La profesora Isabel García Adánez impartió la conferencia “Was bleibt... an welchem Ort?“

La decana de la facultad durante la presentación de la ponente

La decana de la facultad durante la presentación de la ponente

7 de octubre de 2020

 La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) celebró el Día de la Lengua Alemana con una conferencia de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel García Adánez, titulada “Was bleibt... an welchem Ort? ¿Qué queda y cuál es el lugar de la literatura de la RDA y del propio país cuarenta años después?”. Esta celebración se enmarca dentro del ciclo “Multilingüismo y Multiculturalidad” que coordina la profesora de Comillas CIHS, Nadia Rodriguez.

El título de la conferencia hace referencia a dos obras de la que tal vez sea la principal representante de la literatura de la antigua República Democrática de Alemania, Christa Wolf (1929-2011): Was bleibt? (¿Qué queda?), una novela corta en la que tematiza la vigilancia a la que fue sometida por parte de la Stasi (iniciada en 1979 y publicada en 1990), y Kein Ort. Nirgends (En ningún lugar, en parte alguna), que trata en realidad sobre un encuentro imaginario entre los poetas románticos Heinrich von Kleist y Caroline von Günderrode.

Esta segunda obra se reeditó en español justo con motivo de la celebración del treinta aniversario de la caída del Muro y el cuarenta de la publicación del libro original (Madrid: las migas de pan también son pan; 2019), con una extensa introducción sobre la literatura en la RDA y sobre el lugar que ocupa hoy en día, sea en las historias de la literatura nacional alemana o, fuera de Alemania, donde pasa por completo desapercibida.

Sin ser una conferencia específica sobre Christa Wolf, sino más general, se trataba de esbozar, por una parte, los rasgos generales, temas y tabúes de la literatura de la Alemania Oriental y, por otra, traerla a la luz justo en el marco del debate actual en torno a la unificación de Alemania, como consecuencia de la cual prácticamente ha desaparecido del mapa toda referencia estética sólida a esos años entre 1949 y 1989. Con ello, ha desaparecido también el relato de lo que implicaba la utopía inicial, que fue desvaneciéndose con los años, y que el arte, la mayoría de las veces recogió entre líneas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más