drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas aporta luz a la investigación sobre seguridad

Comillas aporta luz a la investigación sobre seguridad

El I Congreso Internacional Seguridad y Ciudadanía reúne a decenas de expertos de todo el mundo

SEGURIDAD_INTERIOR_2.jpeg

El Congreso contó con más de 30 universidades de todo el mundo, 92 investigadores y cinco ponencias invitadas

4 de diciembre de 2020

La seguridad vista desde todas sus facetas fue el objeto del I Congreso Internacional Seguridad y Ciudadanía organizado por el grupo de investigación Seguridad y Política Criminal de la Universidad Pontificia Comillas, bajo el paraguas del Proyecto ESMUGE (CSO2016-77549-P), perteneciente al Plan Nacional I+D, formado por un equipo de investigación interuniversitario e interdisciplinar dirigido por su investigadora principal, Ana Huesca, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS).

La profesora Huesca, que presidió el Congreso –surgido de los trabajos de investigación y transferencia del Plan Nacional I+D– destaca las cifras de participación –más de 30 universidades de todo el mundo, 92 investigadores, cinco ponencias invitadas y 250 inscritos en la web– y recalca la variedad de temas abordados “desde la inseguridad a la prevención del riesgo social, pasando por la seguridad pública, la trata de seres humanos, la exclusión social y la seguridad, las agresiones sexuales o el sistema judicial y penal, entre otros asuntos”.

El rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, que se encargó de inaugurar el evento, destacó el carácter del congreso, “abierto a investigadores de distintas áreas disciplinares que confluyen en el interés por los estudios de seguridad”, como la Criminología, la Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Derecho, Psicología, Pedagogía, Antropología, Relaciones Internacionales o Ciencias de la Información. Además, subrayó que “actos como este Congreso son fundamentales para completar el ciclo de la investigación y el avance del conocimiento, siendo la investigación uno de los pilares de la universidad”.

Todas las sesiones contaron con ponentes de prestigio, tanto nacionales como internacionales, que defendieron los resultados de sus recientes investigaciones, procedentes de los distintos campos. Y todos partían de la base de unir el concepto de seguridad con el de ciudadanía, algo en cuya importancia coincidieron los ponentes, ya que “es clave para la estabilidad de las sociedades y del mundo”. También hubo consenso con las palabras del ponente principal, Patricio Tudela, profesor de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, miembro de la International Association of Crime Analists (IACA) e investigador en políticas públicas para la prevención del crimen y la violencia. “La inseguridad provocada por la delincuencia y la violencia no es atribuible a una causa única: el perfil urbano incide en el temor y la percepción del riesgo impacta sobre las conductas de víctimas y no víctimas”, arguyó.

Varios profesores e investigadores de Comillas participaron en el Congreso. Pedro Cabrera, profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social, coordinó un simposio sobre la criminalización de la pobreza; Carmen Meneses, también profesora de dicho departamento, se encargó de otro sobre trata de seres humanos: desafíos actuales, y Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales, coordinó las ponencias sobre ultraderecha, el terrorismo y las conexiones internacionales.

La organización de este congreso también contó con la participación de la Red de Investigación Internacional Prevención Educativa y Sociocomunitaria del Riesgo Social (PREYSDRA) de la UNED y del Comité “Sociología Jurídica y Criminología” de la Federación Española de Sociología (FES). Precisamente, fruto de esta última colaboración, se ha diseñado el presente Congreso como reunión intercongresos del Comité de Investigación número 14 de la FES. El comité organizador de este Congreso también ha contado con la colaboración del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y de alumnos procedentes del doble grado en Criminología y Trabajo Social. En opinión de Ana Huesca, “se ha demostrado que investigadores procedentes de distintas áreas de conocimiento podemos compartir un mismo objeto de estudio” y recalcó el carácter “inclusivo” del Congreso, “que ha puesto en evidencia que la investigación sobre seguridad en España está en un momento de expansión desde la interdisciplinariedad”.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más