drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza las implicaciones en ciberseguridad de la inteligencia artificial
CIC

Comillas analiza las implicaciones en ciberseguridad de la inteligencia artificial

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente que reunió a expertos del sector público, privado y académico

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.

12 de mayo de 2025

La Cátedra de Industria Inteligente de la Universidad Pontificia Comillas organizó esta semana el evento que reunió a destacados expertos en el sector, con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades en ciberseguridad de la inteligencia artificial.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El evento contó con la participación de Esther Muñoz, subdirectora general de Ciberseguridad en Madrid Digital; Pablo de la Puente, CIO de Gestamp; Rafael Palacios, profesor invitado en el MIT; y Juan Pablo Fuentes, responsable de proyectos en SIA Indra y docente del Máster en Ciberseguridad (MCS) de Comillas. Como moderador de la sesión estuvo Javier Jarauta Sánchez, director del Máster en Ciberseguridad (MCS). 

Durante el evento, se destacó la importancia de aplicar la IA con responsabilidad, especialmente en entornos que gestionan grandes volúmenes de datos personales. Se debatió sobre los nuevos riesgos y oportunidades que supone su integración en sectores críticos. 

Se trataron temas como la adaptación de estas tecnologías en las administraciones públicas, las diferentes estrategias de seguridad y los riesgos existentes, la incorporación de inteligencia artificial en la cadena de suministro y en la planta de producción desde el punto de vista de la ciberseguridad en grandes empresas. Se discutió el equilibrio entre innovación basada en IA y el cumplimiento de los estrictos requisitos de ciberseguridad que exigen los clientes. 

Los retos que plantean las tecnologías de IA generativa desde el punto de vista de la ciberseguridad fueron también un punto central del debate. Se abordaron temas como los ataques a modelos de IA, las contramedidas efectivas, y los desafíos a la hora de integrar soluciones de IA seguras en entornos industriales ya existentes o legacy

El encuentro concluyó con una sesión de preguntas entre los asistentes, lo que permitió un intercambio de ideas y diferentes puntos de vista sobre el futuro de estas tecnologías.   

Además, los participantes destacaron la necesidad de una formación de calidad para poder enfrentar los desafíos emergentes y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen la ciberseguridad y la inteligencia artificial. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un evento de firma de libros donde el autor presenta su obra sobre la movilidad humana.
Teología
12 de junio de 2025
El profesor Dr. José Manuel Aparicio Malo estará presente en la Feria del Libro de Madrid 2025

El profesor de la Facultad de Teología firmará ejemplares de su última obra Teología de la Movilidad Humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar.

Leer más

Una puerta con el escudo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Comillas
11 de junio de 2025
Comillas presenta su nuevo Plan Estratégico: una universidad jesuita, social, innovadora y sostenible

El documento refuerza la misión de Comillas al servicio de la fe y la justicia, con diez programas clave y una visión transformadora para afrontar los retos del presente y del futuro

Leer más

La imagen muestra una representación tridimensional de una proteína con estructuras helicoidales y cadenas en color verde.
ICAI
11 de junio de 2025
Comillas participa en el desarrollo de una molécula para tratar el alzhéimer y el cáncer

Un investigador de Comillas ICAI ha participado en una investigación multidisciplinar con el CSIC para diseñar moléculas terapéuticas desde cero

Leer más