drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza las implicaciones en ciberseguridad de la inteligencia artificial
CIC

Comillas analiza las implicaciones en ciberseguridad de la inteligencia artificial

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente que reunió a expertos del sector público, privado y académico

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.

12 de mayo de 2025

La Cátedra de Industria Inteligente de la Universidad Pontificia Comillas organizó esta semana el evento que reunió a destacados expertos en el sector, con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades en ciberseguridad de la inteligencia artificial.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El evento contó con la participación de Esther Muñoz, subdirectora general de Ciberseguridad en Madrid Digital; Pablo de la Puente, CIO de Gestamp; Rafael Palacios, profesor invitado en el MIT; y Juan Pablo Fuentes, responsable de proyectos en SIA Indra y docente del Máster en Ciberseguridad (MCS) de Comillas. Como moderador de la sesión estuvo Javier Jarauta Sánchez, director del Máster en Ciberseguridad (MCS). 

Durante el evento, se destacó la importancia de aplicar la IA con responsabilidad, especialmente en entornos que gestionan grandes volúmenes de datos personales. Se debatió sobre los nuevos riesgos y oportunidades que supone su integración en sectores críticos. 

Se trataron temas como la adaptación de estas tecnologías en las administraciones públicas, las diferentes estrategias de seguridad y los riesgos existentes, la incorporación de inteligencia artificial en la cadena de suministro y en la planta de producción desde el punto de vista de la ciberseguridad en grandes empresas. Se discutió el equilibrio entre innovación basada en IA y el cumplimiento de los estrictos requisitos de ciberseguridad que exigen los clientes. 

Los retos que plantean las tecnologías de IA generativa desde el punto de vista de la ciberseguridad fueron también un punto central del debate. Se abordaron temas como los ataques a modelos de IA, las contramedidas efectivas, y los desafíos a la hora de integrar soluciones de IA seguras en entornos industriales ya existentes o legacy

El encuentro concluyó con una sesión de preguntas entre los asistentes, lo que permitió un intercambio de ideas y diferentes puntos de vista sobre el futuro de estas tecnologías.   

Además, los participantes destacaron la necesidad de una formación de calidad para poder enfrentar los desafíos emergentes y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen la ciberseguridad y la inteligencia artificial. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

54766984754_9ca40c5ef0_k.jpeg
ICAI
5 de septiembre de 2025
Jesús Jiménez Octavio toma posesión como nuevo director de Comillas ICAI

El rector pidió a Octavio “seguir haciendo de esta escuela un referente universitario que va más allá de nuestras fronteras"

Leer más

IMG-20250903-WA0004.jpeg
EUEF
5 de septiembre de 2025
Docentes de la EUEF participan en un proyecto para formar a estudiantes de Enfermería con pacientes virtuales basados en IA

Los pacientes virtuales simulan síntomas reales y han sido creados mediante modelos de IA como ChatGPT, Claude o Gemini.

Leer más

Texto sobre la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más