drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral

Comillas analiza el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral

El Servicio de Apoyo a la Innovación Docente reunió a expertos en economía, tecnología y educación para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el papel de la universidad en el acceso al mercado laboral

Un panel de discusión sobre el mercado laboral con varios ponentes en un auditorio.

26 de septiembre de 2025

El Servicio de Apoyo a la Innovación Docente de la Universidad Pontificia Comillas organizó el primer Encuentro LED del curso, titulado “Impacto de la IA en el mercado laboral: implicaciones para la universidad y la docencia”. La mesa redonda abordó los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en el ámbito profesional y educativo.

Más fotos

Galería de 2 fotografías

El adjunto al vicerrector de Profesorado, Investigación e Inteligencia Artificial, Gonzalo Gómez Bengoechea, fue el encargado de moderar el encuentro e introducir a los ponentes: los profesores de Comillas y expertos en la materia Eduardo Garrido, Juan Jung y Rafa Palacios. Durante su intervención, Gómez Bengoechea aseguró que las últimas investigaciones apuntan a que “la irrupción de la IA no sería diferente, al menos cualitativamente, a otras irrupciones tecnológicas anteriores”.

Los participantes coincidieron en que la IA no sustituirá por completo a los trabajadores, pero sí transformará profundamente las competencias requeridas. “La IA puede escribir, pero no entiende de verdad y mentira”, señaló Eduardo Garrido, subrayando la importancia de enseñar a los estudiantes a verificar y contextualizar la información generada por estas herramientas. Juan Jung, por su parte, recordó que la historia de la tecnología está marcada por procesos de destrucción creativa: “La innovación destruye empleo, pero también crea nuevas oportunidades”.

Rafa Palacios destacó el papel de Comillas en la actualización constante de sus planes de estudio, lo que permite a sus egresados mantenerse competitivos en un mercado laboral en evolución. “Nuestros alumnos ya están saliendo con formación en IA, no dentro de seis años, sino desde el año pasado”, afirmó.

Durante el encuentro se debatió también sobre el rol de la universidad como espacio de formación integral. Más allá de la transmisión de conocimientos, los docentes deben fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la empatía, la creatividad y la capacidad de adaptación. “Si concebimos nuestra labor como mera transmisión de contenidos, seremos reemplazables. Pero si acompañamos, mentorizamos y formamos en valores, nuestro papel será insustituible”, apuntó Garrido.

El encuentro concluyó con una llamada a la acción: formar profesionales capaces de aprender a aprender, entender los fundamentos de sus disciplinas y utilizar la IA como herramienta para innovar, no solo para automatizar. En palabras de los ponentes, el reto no es competir con la IA, sino saber complementarse con ella.


Vídeo completo.

Oaid
Compartir noticia:

También te puede interesar

1758883457241.jpeg
Investigación
29 de septiembre de 2025
Primera tesis en cotutela entre NEOMA Business School y Comillas

La investigación abre camino a nuevas formas de colaboración académica entre centros europeos de referencia

Leer más

54810067312_dd34035b8d_k.jpeg
Oaid
26 de septiembre de 2025
Comillas analiza el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral

El Servicio de Apoyo a la Innovación Docente reunió a expertos en economía, tecnología y educación para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el papel de la universidad en el acceso al mercado laboral

Leer más

coches solares.jpeg
Campus
25 de septiembre de 2025
Alumnos de Comillas compiten en el campeonato mundial de coches solares en Australia

Luis Antón y Daniel Aguilera participaron en el prestigioso World Solar Challenge como parte del equipo de la Universidad de Michigan

Leer más