Collages para el cambio
Comillas CIHS acoge una exposición con los trabajos del taller “Ecollage para el cambio”
Comillas CIHS acoge una exposición con los trabajos del taller “Ecollage para el cambio”
3 de noviembre de 2020
El hall del Edificio B del Campus de Cantoblanco acoge la exposición colectiva de las obras del taller de “Ecollage para el cambio” que tuvo lugar durante el mes de octubre y que fue impartido por Julia Sánchez-Escobero Petisco, "Peti Collage", y organizado por el Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad, junto con Comillas Solidaria. En el taller se dotó a los alumnos de herramientas propias de expresión artística que les hicieron reflexionar acerca de la vida útil de los objetos y tomar conciencia sobre temas como el reciclaje y el medio ambiente.
Dado que el collage es una técnica artística que nos permite expresarnos a través de la imagen, la materialización de la obra es el resultado final mediante el cual los alumnos han volcado de manera plástica los conocimientos teóricos aprendidos a lo largo del taller. Además, sirvió como herramienta de concienciación acerca de la sostenibilidad y para focalizar y reflexionar sobre la vida útil de los objetos que nos rodean, puesto que la pieza artística se ha compuesto exclusivamente de materiales reciclados por el propio alumno.
Una manera de dar a los alumnos una herramienta para expresarse libremente y con voz propia, pero también de manera colectiva al tratarse de un ejercicio en el que se construyó una visión crítica global, ya que todos los alumnos han trabajado conjuntamente para realizar una denuncia medioambiental.
La exposición estará instalada en el hall del Edificio B en Cantoblanco hasta el 13 de noviembre.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)
Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto