drag
  • Home
  • Noticias
  • Co-creación formativa para la inclusión laboral: arranca el Foro LivingLab IMPULSA con su primera sesión en Madrid
Refugiados

Co-creación formativa para la inclusión laboral: arranca el Foro LivingLab IMPULSA con su primera sesión en Madrid

Una apuesta innovadora por las microcredenciales inclusivas en hostelería, desde la participación y la sostenibilidad

Una presentación sobre microcredenciales para la inclusión laboral en un evento con una audiencia sentada.

30 de mayo de 2025

El pasado 23 de mayo de 2025, tuvo la primera sesión del Foro LivingLab IMPULSA, una iniciativa de co-creación participativa enmarcada en el proyecto europeo EUPeace y promovida por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y en colaboración con el Madrid Culinary Campus y Red Acoge.

Bajo el título “Microcredenciales IMPULSA: Inclusión para la sostenibilidad laboral”, el foro reunió a más de una veintena de participantes procedentes de organizaciones de la sociedad civil, universidades, sindicatos, sector privado y administración pública, con el objetivo común de diseñar soluciones formativas innovadoras en hostelería, alineadas con las necesidades del mercado laboral y la realidad de las personas migrantes y refugiadas.

Diagnóstico, pedagogía y diseño: pilares del trabajo colaborativo

Durante la jornada, se realizaron dinámicas grupales centradas en tres grandes bloques temáticos:

  • Diagnóstico del sector hostelero y sus desafíos: Se identificaron obstáculos clave como la precariedad laboral, la brecha digital, el desconocimiento del idioma o el escaso acceso a formación formal. Las competencias prácticas, lingüísticas y culturales fueron valoradas como esenciales para la inserción laboral.
  • Enfoque pedagógico inclusivo: Se propuso un modelo de enseñanza centrado en el estudiante, con itinerarios individualizados, métodos activos y tutorías permanentes. La modalidad híbrida (presencial-online) y el acceso 24/7 a contenidos fueron aspectos destacados para garantizar la equidad formativa.
  • Diseño modular de microcredenciales: Con el propósito de favorecer una formación “a la carta”, se plantearon contenidos breves y prácticos, integrados en el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) y con sistemas de evaluación basados en simulaciones, portafolios y progresos individuales.

Próxima sesión en junio

La segunda sesión del Foro LivingLab IMPULSA está prevista para finales de junio de 2025. En ella se abordarán nuevas temáticas vinculadas a los aspectos técnicos y formales del diseño formativo, la inclusión digital, la accesibilidad y los mecanismos de certificación y reconocimiento.

Este proceso de co-creación continuará impulsando un modelo formativo escalable, inclusivo y alineado con los estándares europeos, reforzando así el compromiso del proyecto con una transición formativa justa y centrada en las personas en situación de vulnerabilidad.

Galería de 3 fotografías

EUPEACE
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Entrega del VIII Premio de Investigación en Ética Empresarial en un evento formal.
Ética Económica
18 de junio de 2025
Comillas y Bankinter Consumer Finance premian una investigación sobre ética y ‘compliance’

Se celebra la VIII edición de los Premios de Investigación en Ética Empresarial organizados por ambas entidades

Leer más

Un grupo de personas observa una presentación sobre tecnología robótica en un entorno académico.
ICAI
18 de junio de 2025
Comillas celebra la novena edición de su Curso Internacional sobre Biomecánica de Lesiones

Este evento, ya consolidado como un referente en el ámbito académico y profesional, fue posible gracias a la colaboración con la Universidad de Virginia

Leer más

Un grupo de actores en un escenario durante una representación teatral.
Campus, Comillas Arte
18 de junio de 2025
Comillas vuelve al teatro con Los yugoslavos, una obra sobre identidad, memoria y palabras

La comunidad universitaria asistió a la representación de la obra de Juan Mayorga y puedo participar en un encuentro exclusivo con su equipo artístico

Leer más