drag
  • Home
  • Noticias
  • Co-creación formativa para la inclusión laboral: arranca el Foro LivingLab IMPULSA con su primera sesión en Madrid
Refugiados

Co-creación formativa para la inclusión laboral: arranca el Foro LivingLab IMPULSA con su primera sesión en Madrid

Una apuesta innovadora por las microcredenciales inclusivas en hostelería, desde la participación y la sostenibilidad

Una presentación sobre microcredenciales para la inclusión laboral en un evento con una audiencia sentada.

30 de mayo de 2025

El pasado 23 de mayo de 2025, tuvo la primera sesión del Foro LivingLab IMPULSA, una iniciativa de co-creación participativa enmarcada en el proyecto europeo EUPeace y promovida por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y en colaboración con el Madrid Culinary Campus y Red Acoge.

Bajo el título “Microcredenciales IMPULSA: Inclusión para la sostenibilidad laboral”, el foro reunió a más de una veintena de participantes procedentes de organizaciones de la sociedad civil, universidades, sindicatos, sector privado y administración pública, con el objetivo común de diseñar soluciones formativas innovadoras en hostelería, alineadas con las necesidades del mercado laboral y la realidad de las personas migrantes y refugiadas.

Diagnóstico, pedagogía y diseño: pilares del trabajo colaborativo

Durante la jornada, se realizaron dinámicas grupales centradas en tres grandes bloques temáticos:

  • Diagnóstico del sector hostelero y sus desafíos: Se identificaron obstáculos clave como la precariedad laboral, la brecha digital, el desconocimiento del idioma o el escaso acceso a formación formal. Las competencias prácticas, lingüísticas y culturales fueron valoradas como esenciales para la inserción laboral.
  • Enfoque pedagógico inclusivo: Se propuso un modelo de enseñanza centrado en el estudiante, con itinerarios individualizados, métodos activos y tutorías permanentes. La modalidad híbrida (presencial-online) y el acceso 24/7 a contenidos fueron aspectos destacados para garantizar la equidad formativa.
  • Diseño modular de microcredenciales: Con el propósito de favorecer una formación “a la carta”, se plantearon contenidos breves y prácticos, integrados en el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) y con sistemas de evaluación basados en simulaciones, portafolios y progresos individuales.

Próxima sesión en junio

La segunda sesión del Foro LivingLab IMPULSA está prevista para finales de junio de 2025. En ella se abordarán nuevas temáticas vinculadas a los aspectos técnicos y formales del diseño formativo, la inclusión digital, la accesibilidad y los mecanismos de certificación y reconocimiento.

Este proceso de co-creación continuará impulsando un modelo formativo escalable, inclusivo y alineado con los estándares europeos, reforzando así el compromiso del proyecto con una transición formativa justa y centrada en las personas en situación de vulnerabilidad.

Galería de 3 fotografías

EUPEACE
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más