drag
  • Home
  • Noticias
  • Claves para atajar el acoso sexual en la abogacía
CID-ICADE

Claves para atajar el acoso sexual en la abogacía

Se presenta en Comillas un informe elaborado por el International BAR Association

Informe sobre acoso sexual en profesiones legales. Comillas ICADE

Kieran Pender es el coordinador del informe del IBA "“¿Nosotros también? La intimidación y el acoso sexual en las profesiones jurídicas”

23 de enero de 2020

Según un estudio realizado por la International BAR Association (IBA) sobre acoso sexual en las profesiones jurídicas, el 50% de las mujeres sufren o han sufrido intimidación y más del 33%, acoso sexual. “Es un problema que debe atajarse”, reconoció Kieran Pender, Senior Legal Advisor de la Unidad de Política Legal del IBA, y responsable del informe “¿Nosotros también? La intimidación y el acoso sexual en las profesiones jurídicas”, que fue presentado en la universidad a alumnos y alumni.

Según lo resultados, las afectadas no denuncian en un 75% de los casos de acoso sexual por razones tan variadas como la posición del autor, temor a las repercusiones o porque “el incidente es endémico en el lugar de trabajo”. Además, según Pender, “los trabajadores y trabajadoras en lugares de trabajo con políticas y formación tienen la misma probabilidad de sufrir intimidación y acoso sexual que aquellos en lugares de trabajo sin ellas”. El informe resalta que los autores de estos comportamientos raramente son sancionados, que en muchos casos la situación se agrava “y muchos afectados a menudo quieren cambiar de trabajo o incluso abandonar completamente el sector”.

Respecto a los números en España, Pender destaca que estamos  ligeramente por debajo de la media mundial. “El 41% de las mujeres encuestadas en España y el 19% de los hombres han sufrido bullying, y el 21% de mujeres y el 4% de hombres han sido acosados sexualmente”. El responsable del estudio subraya que “solo el 21% de los lugares de trabajo en España tienen implantadas políticas antiacoso”.

El estudio, además de reflejar la situación en la profesión jurídica respecto al acoso sexual, ofrece diez recomendaciones, entre las que destacan trabajar por aumentar la concienciación, revisar los estándares, introducir formación, aumentar la transparencia o fomentar las buenas prácticas.

La encuesta que se presentó en Comillas fue organizada por el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE), y contó con la presencia de Íñigo Navarro, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), quien destacó que este estudio “es el más extenso que se ha llevado a cabo en la profesión, ya que involucró a casi 7.000 personas de 135 países”, y mostró el apoyo de la universidad para dar a conocer la problemática y ayudar a erradicarla.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más