drag
  • Home
  • Noticias
  • Ciudades del futuro: Innovación y estrategias para una movilidad urbana sostenible
Kapsch

Ciudades del futuro: Innovación y estrategias para una movilidad urbana sostenible

El evento organizado por la Cátedra Kapsch para una Movilidad Sostenible e Inteligente reunió a expertos y representantes de diversas ciudades españolas para discutir políticas y estrategias de movilidad urbana

Un hombre y una mujer sentados en una mesa de conferencias, con micrófonos delante y un fondo de pared de madera.

19 de noviembre de 2024

La Cátedra Kapsch para una Movilidad Sostenible e Inteligente organizó una jornada dedicada a la movilidad urbana sostenible. La jornada comenzó con la presentación de Alfredo Escribá, CTO de Kapsch Technologies, seguida de una introducción a cargo de Natalia Collado, investigadora de la cátedra, quien repasó la evidencia empírica sobre las señales económicas para gestionar la congestión.

Más fotos

Galería de 2 fotografías

Collado destacó los efectos perniciosos de la congestión sobre la salud y la economía, señalando que "la infraestructura no es capaz de absorber toda la demanda, y aumentar la oferta puede inducir a una mayor demanda". También subrayó la importancia de políticas que incentiven el cambio modal hacia el transporte público y colectivo, así como la implementación de tasas por congestión y restricciones a la circulación en zonas de bajas emisiones.

 En la mesa redonda, moderada por Jorge Galindo de Esade EcPol, participaron Javier Carvajal Naranjo, Javier Ortigosa, Leire Balzategui y Alberto Romero Bailén, representantes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Vitoria y Málaga, respectivamente. Los ponentes compartieron sus experiencias sobre cómo impulsar el transporte público mediante mejoras en su calidad, la percepción pública y la gestión política de incentivos y desincentivos, la necesidad de una buena comunicación y la importancia de contar con datos precisos y una planificación inteligente.

 Durante su intervención, también enfatizó la complejidad de gestionar la congestión urbana debido a factores culturales y la necesidad de evaluar qué políticas realmente funcionan. "Es crucial entender que el sistema de transporte está dentro del contexto urbano y que cualquier política implementada altera el equilibrio dinámico del sistema", afirmó. También destacó la importancia de considerar los efectos a corto, medio y largo plazo de las políticas de movilidad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar...

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más