Cifras récord en movilidad infantil en América Latina y el Caribe
Cada vez son más los menores que se ven forzados a huir de sus países por violencia, inestabilidad y cambio climático.
9 de octubre de 2023
No solamente ha habido un aumento en el número de menores que se ven obligados a dejar sus países, sino que también cada vez estos niños migran en edades más tempranas, habitualmente solos y haciendo largas travesías (como África y Asia, según Garry Conille, director de UNICEF para América Latina y el Caribe. En datos de 2023 de Naciones Unidas, “el 25% de los migrantes son menores de edad, la mayor proporción a nivel global […] detallando que el 91% de ellos son menores de once años en algunos puntos de tránsito.”
No debemos olvidar que muchas de las rutas irregulares están controladas por bandas que hacen negocio de la migración, y si ya las personas que se ven obligadas a huir de sus países se enfrentan a viajes peligrosos, los menores son más vulnerables a la violencia, enfermedades, explotación, abusos y separaciones familiares. Muchos de estos menores cruzan la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, entre Colombia y Panamá. Conocemos el caso de Ángela, una niña de 8 años que cruzó esta selva en 2022, y afirmó que su “parte favorita fue dejar la selva porque ahí dentro es una pesadilla.” Los traumas que estas situaciones pueden generar en estos menores son inimaginables. Lamentablemente, “incluso si logran llegar a su destino, su futuro puede seguir en riesgo”, en palabras de Conille.
Esta crisis migratoria infantil nos muestra una realidad que, dada la dinamicidad e interconexión de los flujos migratorios en América Latina y el Caribe, requiere de un cambio en las políticas migratorias nacionales y de respuesta humanitaria común, tanto de la región como global, orientadas tanto a abordar las causas profundas de la migración forzada, como a garantizar y proteger los derechos de estos menores y sus familias, empezando por crear vías seguras para la migración de estas personas.
Fuentes:
https://news.un.org/es/story/2023/09/1523857
https://www.unicef.org/es/infancia-peligro/ninez-migrante-america-latina-caribe
https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/el-n%C3%BAmero-de-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes-en-movimiento-en-am%C3%A9rica-latina-y-el
https://www.unicef.es/noticia/cruzando-selva-darien-rutas-migratorias-peligrosas
También te puede interesar
Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos
El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas
El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.