Ciencia y religión ante la pandemia del COVID-19
La Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión organiza las Jornadas sobre COVID-19 con profesores de nuestra Facultad
La Cátedra fue fundada en 2003 como lugar de encuentro académico y de investigación en las disciplinas. Desde 2015, nuestro profesor José Manuel Caamaño es Director
9 de febrero de 2021
Varios profesores de nuestra Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas participarán en las Jornadas que organiza la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión sobre la Pandemia del Covid-19.
El Director de la Cátedra, José Manuel Caamaño, es también profesor de nuestra Facultad, Doctor en Teología y experto en Moral y Bioética, y será quien presente las Jornadas.
La organización concreta de estas Jornadas corre a cargo de la Cátedra que, conjuntamente a Iberdrola, llevan a cabo el panel que ofrecemos a continuación. La asistencia a las Jornadas se realizará en modalidad online mediante los links que ofrecemos a continuación en los días concretos.
Haz click aquí para el descargar cartel completo con links directos.
Un año de pandemia: ¿en qué hemos cambiado?
Fernando Vidal (UPComillas)
El transhumanismo y nuestra confrontación con la finitud
Sara Lumbreras (UPComillas)
Presenta y modera: José Manuel Caamaño (Director de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión)
La pandemia en el diálogo entre ciencia y religión
Lluis Oviedo (Universidad Antonianum de Roma)
La teología ante la pandemia
Ángel Cordovilla (UPComillas)
Presenta y modera: José Manuel Caamaño (Director de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión)
De respiradores y vacunas: ciencia y ética en tensión en la priorización de recursos sanitarios
Federico de Montalvo (UPComillas y CBE)
Qué futuro nos espera: hacia un nuevo humanismo
Cardenal Juan José Omella (Arzobispo de Barcelona y Presidente de la CEE)
Clausura
Julio L. Martínez (Rector de la Universidad Pontificia Comillas)
Presenta y modera: Enrique Sanz (Decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico)
Las sesiones son online (para acceder a cada sala pincha en el día y hora de cada panel)
Todas las intervenciones tendrán una duración de 25-30 minutos, dando comienzo cada panel a las 19:00 horas del día indicado y según el orden del programa. Finalmente tendríamos unos 15 minutos de diálogo con los ponentes.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria
La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética