drag
  • Home
  • Noticias
  • Cerebro en riesgo: herramientas para prevenir adicciones en jóvenes

Cerebro en riesgo: herramientas para prevenir adicciones en jóvenes

La XXVIII edición de las jornadas de directores y orientadores de centros educativos analizó el impacto de las adicciones tecnológicas en adolescentes, compartiendo estrategias prácticas para fomentar el bienestar integral y el uso responsable de la tecnología

Cuatro personas sentadas en un panel en una conferencia, con carteles con nombres y logos en la mesa frente a ellos.

18 de diciembre de 2024

Comillas celebró la XXVIII edición de las jornadas de directores y orientadores de centros educativos, un evento que reunió a expertos y profesionales del ámbito educativo y sanitario para abordar el desafío de las adicciones tecnológicas y su impacto en los jóvenes. Bajo el título “Cerebro en riesgo: herramientas para prevenir adicciones en jóvenes”, las sesiones ofrecieron un espacio de reflexión y aprendizaje sobre cómo promover el bienestar integral en los entornos escolares.

Antonio Allende, SJ, rector de la universidad, dio la bienvenida a los asistentes y les contextualizó de la evolución de la orientación en las últimas décadas, desde un servicio limitado hasta convertirse en un pilar esencial de la educación integral. “La orientación ha pasado de ser un despacho donde se resolvían problemas a un enfoque preventivo que busca el bienestar integral de los estudiantes”, señaló. 

La jornada contó con la intervención de Fabián Cardell, psicólogo de la Unidad Clínica de Psicología (UNINPSI) de la universidad y CEO de Auba Empresas. Su ponencia, titulada El cerebro adicto en adolescentes en la era digital. Riesgos y herramientas para abordarlos, analizó casos reales y proporcionó estrategias prácticas para identificar y prevenir el uso problemático de la tecnología en adolescentes. Cardell destacó cómo el smartphone ha revolucionado las dinámicas sociales de los jóvenes, convirtiéndose en una fuente de refuerzo constante que, en exceso, puede generar problemas. "La clave no es demonizar la tecnología, sino educar en un uso adecuado y conocer los entornos digitales en los que se mueven nuestros jóvenes", afirmó.

A continuación, Ricardo Blanco, fisioterapeuta y jefe de estudios de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios" (Comillas EUEF), dio una ponencia titulada Mens sana in corpore sano. Blanco expuso la interconexión entre mente y cuerpo, destacando cómo los hábitos saludables y la actividad física pueden influir en el desarrollo del cerebro y en la prevención de conductas adictivas. “La neurociencia nos demuestra que la mente y el cuerpo están profundamente relacionados. Debemos fomentar hábitos que esculpan un cerebro resiliente y saludable”, subrayó.

Sin duda, unas jornadas que reafirman la importancia de la educación integral y la formación continua de los profesionales que tienen la responsabilidad de guiar y orientar a las futuras generaciones. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Convenio Miguel de la Quadra Salcedo 1 okk.jpeg
2 de septiembre de 2025
Comillas firma un convenio de colaboración educativa con la Real Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados Miguel de la Quadra-Salcedo

La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España y América Latina

Leer más

La imagen ilustra el proceso de captura de carbono con elementos relacionados con la sostenibilidad y la energía renovable.
Transición Energética
2 de septiembre de 2025
Tecnologías de gestión del CO2

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética participa en el evanto TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL CO2 organziado por la Fundación Repsol y la Plataforma Tecnológica Española del CO2

Leer más

Profesores y el director gerente de la Fundación San Juan de Dios en el acto de bienvenida del curso 25/26
EUEF
1 de septiembre de 2025
Los tres campus de la EUEF celebran la jornada de bienvenida del curso 2025/2026

Este lunes, 1 de septiembre, los campus de Paseo de la Habana (Madrid), Ciempozuelos y Bormujos (Sevilla) han recibido a los nuevos/as estudiantes de los grados en Enfermería y Fisioterapia

Leer más