Cemento verde gracias al hidrógeno dorado
La sustitución del coque de petróleo por hidrógeno dorado permite reducir las emisiones de la fabricación del cemento
6 de julio de 2023
Una de las medidas que hemos propuesto desde la Cátedra para descarbonizar el sector de la fabricación del cemento es reemplazar el coque de petróleo usado en los hornos por hidrógeno dorado, de modo que se eviten las emisiones de CO2 del combustible fósil y se compensen las debidas al proceso de descarbonatación de la caliza.
Hemos obtenido que la medida se puede financiar co el ahorro en la tasa de CO2. Por otra parte, el biometano necesario se puede obtener de la desgasificación de vertederos, siendo suficiente el producido en toda España para cubrir la demanda de todo el sector cementero nacional.
Por el momento, hemos publicado un artículo divulgativo. En septiembre presentaremos los detalles técnicos y económicos.
También te puede interesar
Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.
El proyecto europeo e-Perinatal Psychometrics es una innovadora iniciativa de investigación financiada por el programa Horizonte Europa, centrada en la prevención universal de los trastornos mentales en el periodo perinatal
Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos