drag

Celebración en torno a la gastronomía

Setecientos invitados participaron en el encuentro Comillas Global Alumni

El rector inaugura el encuentro alumni

10 de noviembre de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

Con carácter de rito y de sacralidad el Encuentro Comillas Global Alumni volvió a llenar el Aula Magna de Comillas, dos años después, sin restricciones. Una celebración, centrada en la gastronomía y en la cocina como poderosa herramienta de transformación social, organizada por Comillas Alumni, con el patrocinio de Vocento, y la colaboración de la Asociación/Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI, el Club Empresarial ICADE e ICADE Asociación. Andoni Luis Aduriz, cocinero al frente de Mugaritz, fue el encargado de pronunciar la conferencia, en torno a la cultura, la creatividad y el bienestar. El cóctel posterior al acto tuvo también un carácter especial, servido por alumnos y profesores de la escuela MOM Culinary. 

“Hoy es un día diferente en el que nos reencontramos muchos amigos y compañeros en este lugar tan decisivo para nuestras vidas. Tan decisivo que ha marcado nuestro itinerario vital y nuestra trayectoria profesional. Estamos en el lugar de nuestras raíces, plantadas por nuestros profesores, tutores, por el personal de administración y servicios y por muchas personas más. De ellos también nos acordamos hoy pronunciando juntos un sentido gracias por la obra que comenzaron en nosotros”, así comenzaba el rector, Enrique Sanz, SJ, su discurso, y así lo entendieron los 700 invitados que acudieron hasta la universidad para celebrar su condición de antiguos alumnos. “Volver hoy a Comillas y reencontrarnos entre nosotros es afirmar que nuestras acciones, gestos y silencios cotidianos expresan los valores que recibimos en esta casa”, afirmó. 

El rector presentó el proyecto “Comillas Global Alumni”, que quiere construir un modelo de relación sólido y sostenible con nuestros alumni y que atiente a tres dimensiones: el momento vital de cada antiguo alumno, sus intereses y el destino al que desea orientar la colaboración con nuestra universidad. “Nuestro proyecto es atractivo y está basado en cinco pilares que pueden acompañar nuestro quehacer diario: el networking, la formación para toda la vida o lifelong learning, el acompañamiento y la orientación para el desarrollo profesional, el cuidado de la salud y del ámbito emocional, y el compromiso o give back adaptado a cada perfil”.

Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, tomó la palabra a continuación, y defendió la centralidad social y el interés global de la gastronomía. Habló del proyecto de Vocento y Comillas que, uniendo la ingeniería agrícola y agroambiental con la administración y dirección de empresas y la gastronomía, ofrecerá grados y dobles grados, y formación continua. 

La imprevisibilidad de la cocina  

Andoni Luis Aduriz interesó y emocionó al auditorio, explicando “hasta donde se puede llegar con la cocina”. Empezó contando qué es Mugaritz, restaurante y laboratorio de investigación, un equipo de alto rendimiento y un centro de excelencia. 

El 70% del equipo se renueva cada año, los cocineros llegan de todo el mundo con ganas de aprender de uno de los equipos más innovadores de la cocina internacional. “Les preguntamos que esperan de nosotros, y qué se quieren llevar, y resulta curioso como ambas cosas suelen coincidir. Cada uno recibe lo que espera”, explicó. Con ese equipo, construye un oasis, el ecosistema Mugaritz, desde el que se eleva a los comensales a un mundo de fantasía.

Dos estrellas Michelin, colaboraciones con el MIT, el BCBL, filósofos y artistas, decenas de libros, dos documentales, etc., son muchos los logros de Mugaritz, pero su fundador lo resume en uno: “a través de la cocina la gente puede ser más feliz, pero sobre todo podemos conseguir un mundo muchísimo mejor”. 

Comillas y Mugaritz 

Antes de acabar el acto, el rector volvió al escenario para agradecer la participación de Andoni Aduriz, y resumió los puntos que Comillas en Mugaritz, tienen en común. 

- Mugaritz comenzó desde una convicción: el talento puede conducirse a la bondad. Comillas empezó también así y se mantiene actualmente de ese modo.  

- En Mugaritz como en Comillas valoráis el esfuerzo y el esfuerzo en las adversidades.  

- En el proyecto Mugaritz os reinventáis. Y lo hacéis leyendo y estudiando. Así lo hacemos también en Comillas.  

- Los cocineros que empiezan en Mugaritz llegan a vosotros atraídos por lo que sois. Allí los formáis y posteriormente se van y fundan un nuevo proyecto o negocio. Así ocurre en Comillas: nuestros estudiantes vienen a nuestra universidad, reciben formación y luego vuelan en múltiples direcciones.  

- La suma de buen humor, talento y ‘engagement’ o amor a la institución suman y son claves para desarrollar Mugaritz y Comillas.  

- Por último, Mugaritz es un nombre que pertenece a muchos, que lo toman como referencia para otros proyectos; también Comillas pertenece a vosotros, ‘alumni’, y desde hoy te pertenece a ti, Andoni.    

Comillas Alumni
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Comillas te cuida: Hábitos de saludables para prevenir el cáncer
Comillas Cast
15 de octubre de 2025
Nutrición, ejercicio y descanso para prevenir el cáncer

Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”. 

Leer más

Un hombre presenta en un evento mientras el público lo escucha atentamente.
CI2
14 de octubre de 2025
Ignacio Bachiller, CEO de Fever, en los desayunos de la Cátedra de Industria Inteligente

La cátedra y el Club Empresarial ICADE invitaron al creador de la plataforma líder mundial en descubrimiento de experiencias en vivo a compartir su experiencia como emprendedor

Leer más

Una imagen en blanco y negro que muestra un cartel con la frase 'El mundo está loco, loco, loco' en un entorno urbano.
Comillas Cast
14 de octubre de 2025
Una vuelta de tuerca a la locura mundial

Comienza la tercera temporada del podcast “El mundo está loco, loco, loco” de Comillas Cast

Leer más