drag
IUEM - obimid

Cecilia Estrada, nueva coordinadora del OBIMID

El Observatorio continuará investigando sobre las migraciones en el espacio iberoamericano

Cecilia Estrada, nueva coordinadora del OBIMID del Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas.

Cecilia Estrada asegura que OBIMID se consolidará como una institución de referencia en el estudio de las migraciones.

10 de septiembre de 2019

El Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID), dependiente del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas, acaba de nombrar a Cecilia Estrada nueva coordinadora de la red OBIMID. Según el director del IUEM, Alberto Ares, el ánimo es el de “continuar sumando en la misma dirección, potenciando los nuevos retos y oportunidades que se le presentan a la red”. La red lleva tejiéndose durante cinco años entre instituciones, colectivos e investigadores e investigadoras de distintos rincones de Iberoamérica.

El comunicado emitido por el IUEM subraya que “en estos cinco años ha ido consolidándose, acumulando investigaciones y ofreciendo un servicio profesional desde la academia en el contexto iberoamericano. En este cometido hay que agradecer a todos los miembros de la red, pero especialmente a Joaquín Eguren, fundador y coordinador del OBIMID desde sus orígenes”.

Eguren, que seguirá formando parte del OBIMID como editor, aportando desde su gran experiencia, ha agradecido la apuesta por crear “un instrumento en forma de red para el conocimiento, la investigación, la formación y la incidencia pública sobre las migraciones en el espacio iberoamericano. Considero que se va consolidando gracias al esfuerzo de académicos, investigadores, profesionales… y animo a Cecilia, como nueva coordinadora, y a todos quienes colaboran de manera desinteresada, a proseguir con entusiasmo dicha noble tarea. Unir mundos y superar fronteras es una aventura muy loable e imprescindible”.

Por su parte, Estrada reconoce que Iberoamérica es una región expuesta a constantes cambios, sobre todo en cuanto a una transición demográfica, y una mayor integración regional. “OBIMID tiene por delante consolidarse como una de las mejores instituciones académicas y de referencia en el estudio de las migraciones. Tenemos el reto de ir traspasando el velo de lo académico y comunicarnos más con la sociedad civil, para dar a conocer la realidad sobre la migración”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más