drag
  • Home
  • Noticias
  • Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos busca involucrar a jóvenes en proceso de integración en evento URJCmun TEEN
Refugiados

Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos busca involucrar a jóvenes en proceso de integración en evento URJCmun TEEN

R2.png

22 de marzo de 2023

El pasado 8 de marzo, Raquel Martínez Verdasco, Investigadora en Formación de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, participó como ponente en el evento URJCmun TEEN. El tema a tratar fue la integración y protección de los refugiados en las sociedades de acogida, dentro del comité UNHCR.

 

URJCmun TEEN es el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos destinado a alumnos de la ESO y Bachillerato, siendo el MUN no universitario más grande de España con más de 450 participantes. Al igual que la Asamblea General de las Naciones Unidas, el trabajo está divido en Comités que atienden a distintas temáticas. En concreto, el comité UNHCR trató la problemática de los refugiados, en especial:

  • Integración y protección de los refugiados en las sociedades de acogida
  • Refugiados y migraciones masivas consecuencia del cambio climático: prevención y respuesta

 

Para dar una visión académica desde una aproximación realista y empírica, la participación de Raquel consistió en analizar el estudio realizado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos llamado ¿Acoger sin integrar? El sistema de acogida y las condiciones de integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en España .”El contenido del documento analizado está basado en una investigación sobre los procesos iniciales de integración de las personas refugiadas en la sociedad española. Para conocer de forma especial el rol y la incidencia del Sistema de Acogida e Integración (SAI) español en dicho proceso, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a las familias afectadas.

Las conclusiones principales del estudio ponen de manifiesto la necesidad de reformar el actual programa de acogida e integración social, de acuerdo con las directivas europeas y con las necesidades de la propia población. Una reforma que no se limita al aspecto presupuestario, sino que, sobre todo, aborda una serie de cuestiones estratégicas en el sistema: mayor participación de las administraciones y las organizaciones locales y regionales, mayor soporte en las fases posteriores a las de primera acogida, mayor flexibilidad, mayor desarrollo de los itinerarios individuales, fomento de redes sociales, mayor coordinación con los recursos de integración social locales, política de investigación y evaluación, etc.

Se destaca la necesidad de conectar el actual SAI de personas que solicitan protección internacional con los programas, recursos y organizaciones que trabajan en el campo de la integración social, potenciando los procesos de inserción de medio y largo plazo de las personas refugiadas en la sociedad española.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más