drag

¿Catarro, gripe, covid, norovirus?

La prevención, la higiene, la vacunación y el uso de mascarillas, algunas de las claves para frenar posibles contagios

Imagen de un termómetro entre tejidos y papeles arrugados, sugiriendo un escenario de enfermedad.

20 de enero de 2025

Tras las vacaciones de navidad ha habido un aumento considerable de las enfermedades respiratorias en todo el país. No solo de gripe, que ha duplicado la incidencia en las primeras semanas del año, sino también de COVID, virus respiratorio sincitial (VRS) y Norovirus.

Según los datos del Instituto Carlos III de Madrid, la incidencia de enfermedades respiratorias en atención primaria ha aumentado hasta un 640 casos por 100.000 habitantes, esperando que aumenten los casos en las próximas semanas. Este año coge especial fuerza el norovirus. No es nuevo, ya fue identificado en el año en 1968 en Norwalk, Ohio, por un brote de gastroenteritis en una escuela primaria. Al principio, se denominó Norwalk virus y, tiempo después, en 1990 adquirió el término oficial de norovirus. Se caracteriza por causar sintomatología gastrointestinal con vómitos, diarrea, nauseas y dolor abdominal, pudiendo ir acompañado de fiebre y debilidad muscular. Es muy contagioso, debiendo extremar las medidas higiénicas y evitar contactos con población vulnerable o de riesgo como niños, población mayor de 65 años y personas inmunodeprimidas.

¿Te has contagiado?

¿Qué medidas podemos realizar para mejorar nuestro estado de salud si nos hemos contagiado por algún virus? Es importante mantener la hidratación, beber abundante agua, sobre todo si presentamos vómitos o diarrea. Una dieta suave y de fácil digestión, evitando ingestas abundantes o alimentos copiosos. Si tenemos fiebre (temperatura por encima de 38ºC) debemos tomar un antitérmico como paracetamol o ibuprofeno, siempre y cuando no esté contraindicado, ya sea por enfermedad, alergia etc. Si el cuadro no mejora o empeoran los síntomas, debemos acudir a nuestro centro sanitario para una evaluación más completa.

¿Qué medidas tomar?

Como medidas preventivas ante cualquier enfermedad respiratoria, es importante recordar el mantenimiento de una correcta higiene personal y alimentaria, limpiar y desinfectar las superficies son esenciales. Además, poder llevar mascarilla en espacios concurridos como en el transporte público o en centros sanitarios y residencias, puede ayudar a evitar su propagación, tanto para nosotros como para los demás. Sin olvidar la principal medida preventiva, la vacunación contra la gripe y recordatorio del neumococo 23 polisacáridos (VNP23)a partir de los 65 años, ambas dentro del calendario vacunal de la Comunidad de Madrid. 

Bienestar y deporte
Compartir noticia:
Últimas noticias

Contenido extra

Te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más