drag
  • Home
  • Noticias
  • Cáncer de piel: cuando el sol se convierte en enemigo

Cáncer de piel: cuando el sol se convierte en enemigo

Cada año crecen los casos en España. La prevención temprana y la protección solar son nuestras mejores aliadas.

Una médica examina la piel de un paciente con un instrumento especializado.

13 de junio de 2025

El cáncer de piel es una enfermedad que comienza cuando el ADN de las células cutáneas sufre daños —principalmente por radiación ultravioleta (UV)— y no logra repararse adecuadamente. Como consecuencia, las células empiezan a multiplicarse de forma descontrolada, formando un tumor.

Existen varios tipos de cáncer de piel. Los más frecuentes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Sin embargo, el melanoma —aunque menos común— es el más agresivo y peligroso.

Detectarlo a tiempo es crucial: el cáncer de piel es altamente tratable y curable en sus fases iniciales. La cirugía suele ser el tratamiento más efectivo. Pero si se ignora o se retrasa el diagnóstico, puede invadir tejidos profundos, diseminarse a otras partes del cuerpo y poner en peligro la vida del paciente.

Infografía: Claves para prevenir el cáncer de piel

Galería de 1 fotografía

Una enfermedad al alza en España

En nuestro país, el cáncer de piel es uno de los tumores más frecuentes. Solo en 2024 se diagnosticaron 20.854 nuevos casos, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

De ellos, 14.784 fueron carcinomas no melanomas y 6.070 melanomas. De hecho, el melanoma ya se sitúa como el sexto cáncer más común en la población española.

Además, se está observando un preocupante incremento de casos: en 2024, la incidencia del melanoma fue de 30 casos por cada 100.000 personas/año, una tendencia al alza respecto a años anteriores.

El daño comienza en la infancia

Un dato que suele pasar desapercibido es que hasta el 80 % de la exposición acumulada a rayos UV ocurre antes de los 18 años. Niños y adolescentes suelen pasar mucho tiempo al aire libre y, a menudo, sin la protección adecuada.

Por eso, la prevención desde edades tempranas es clave para reducir el riesgo de desarrollar melanoma u otros tipos de cáncer de piel en la edad adulta.


Claves para prevenir el cáncer de piel

La mejor estrategia contra el cáncer de piel es evitar la exposición a la radiación ultravioleta. Aquí van algunas recomendaciones básicas para cuidar tu piel todo el año:

  • Evita el sol en las horas de mayor riesgo: limita la exposición solar entre las 11:00 y las 17:00 horas, cuando los rayos UV son más intensos. Siempre que sea posible, busca la sombra.
  • Vístete para protegerte: utiliza ropa protectora, sombreros o gorras de ala ancha y gafas de sol con filtros UV. La ropa de colores oscuros, tejidos tupidos y mangas largas ofrece una protección superior.
  • Usa fotoprotector correctamente: aplica un protector solar de amplio espectro con un SPF superior a 30 al menos 30 minutos antes de exponerte al sol. Reaplica cada dos horas, o inmediatamente después de bañarte, sudar o secarte con la toalla. No olvides proteger zonas sensibles como las orejas, labios, pies y cuero cabelludo.
  • Di no a las cabinas de bronceado: las cabinas de bronceado artificial incrementan considerablemente el riesgo de melanoma, especialmente si se usan durante la adolescencia.
  • Revisa tu piel con regularidad: hazte autoexploraciones periódicas para detectar posibles cambios en los lunares o la aparición de nuevas lesiones sospechosas.
  • Cuidado con los días nublados: aunque el cielo esté cubierto, hasta el 80 % de los rayos UV pueden atravesar las nubes e incidir sobre la piel.

Proteger nuestra piel del sol no es solo un gesto estético; es una cuestión de salud.

Conciencia, prevención y vigilancia son nuestras mejores armas para frenar el avance del cáncer de piel. Porque un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.

Comillas Saludable
Compartir noticia:

Lorem Ipsum

copia humos .jpeg
Deporte y bienestar, Comillas Saludable
9 de septiembre de 2025
Comillas firma un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer para promover un campus libre de humos y aerosoles

El convenio refuerza el compromiso de la universidad con el bienestar integral de su comunidad y la creación de entornos seguros y saludables

Leer más

_Noticia web  (3).png
EUEF
8 de septiembre de 2025
La EUEF participa en la Red NAMUD para impulsar la nutrición deportiva femenina

La Red NAMUD fue creada en 2023 y tiene como objetivo impulsar la investigación en nutrición deportiva con perspectiva de género. 

Leer más

Una mujer sonriente se encuentra sentada frente a una presentación en pantalla sobre la esperanza en Meister Eckhart.
Teología
8 de septiembre de 2025
La esperanza como nacimiento de Dios: El movimiento de la esperanza según el Maestro Eckhart

La profesora de la Facultad de Teología, Dra. Silvia Bara Bancel, participa junto a investigadores de 7 países en el Congreso Internacional “Maestro Eckhart – Predicador de esperanza: El signo del amor perfecto” 

Leer más