drag
  • Home
  • Noticias
  • Cáncer de colon: detectarlo a tiempo puede salvar tu vida

Cáncer de colon: detectarlo a tiempo puede salvar tu vida

Un estilo de vida saludable reduce el riesgo de cáncer de colon

Un médico sostiene un modelo anatómico del sistema digestivo mientras muestra un lazo azul.

31 de marzo de 2025

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, una fecha para recordar la importancia de la concienciación y la detección temprana de esta enfermedad, que se sitúa entre las más diagnosticadas en nuestro país si se consideran ambos sexos.

Cifras que alertan y llaman a la acción

Según estimaciones recientes, en 2024 se diagnosticarán en España más de 44.000 nuevos casos de cáncer de colon. Esto lo convierte en el tumor más común, superando incluso al cáncer de mama en mujeres y al de próstata en hombres cuando se suman ambos sexos.

La buena noticia es que, detectado a tiempo, el cáncer de colon tiene una tasa de supervivencia superior al 90%.

Síntomas a los que prestar atención

Aunque en sus fases iniciales puede ser asintomático, es fundamental conocer los signos de alerta:

  • Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento).
  • Sangrado rectal o presencia de sangre en las heces.
  • Dolor o molestias abdominales recurrentes.
  • Sensación de evacuación incompleta.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fatiga o debilidad.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir al médico para una evaluación adecuada.

La prevención: clave para reducir el riesgo

Adoptar un estilo de vida saludable contribuye significativamente a la reducción del riesgo de desarrollar esta enfermedad. Los expertos recomiendan:

  • Mantener una dieta rica en fibra (frutas, verduras, cereales integrales y legumbres) y baja en grasas saturadas y carnes rojas procesadas.
  • Realizar actividad física regular.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Mantener un peso saludable.

Detección precoz: la mejor arma

La detección temprana es fundamental para aumentar las posibilidades de curación. Existen diferentes métodos médicos que permiten identificar lesiones precancerosas o diagnosticar la enfermedad en sus primeras fases, lo que mejora notablemente el pronóstico. 

Consultar con los profesionales sanitarios sobre las pruebas más adecuadas en función de la edad, los antecedentes personales o familiares es una medida esencial de cuidado de la salud.

La detección temprana aumenta notablemente las posibilidades de éxito en el tratamiento.

Cribado de cáncer de colon: detectar a tiempo salva vidas

Las pruebas de cribado de cáncer de colon son una herramienta fundamental para la detección temprana de esta enfermedad. Permiten identificar posibles lesiones precancerosas o tumores en fases iniciales, incluso antes de que aparezcan síntomas, lo que aumenta notablemente las probabilidades de éxito en el tratamiento. 

Entre las más habituales se encuentran el test de sangre oculta en heces, una prueba sencilla y no invasiva que puede realizarse en casa, y la colonoscopia, que ofrece una visión directa del colon y permite extirpar pólipos antes de que evolucionen. 

Participar en los programas de cribado recomendados por la edad o los antecedentes familiares es una de las formas más eficaces de proteger la salud.

Prevenir el cáncer de colon es posible. Actuar a tiempo marca la diferencia.

Comillas Saludable
Compartir noticia:

Últimas Noticias

Jorge de Tomás en Ghana
EUEF
29 de septiembre de 2025
Un profesor de la EUEF refuerza la atención y la formación sanitaria en Ghana

Es la tercera vez que el docente, Jorge de Tomás Gutiérrez, hace voluntariado en África

Leer más

Un grupo de personas observa una ciudad desde un mirador.
Comillas Arte, Internacional
29 de septiembre de 2025
Estudiantes internacionales descubren la riqueza histórica de Toledo en la segunda excursión cultural organizada por Comillas

Una jornada que permitió a los estudiantes sumergirse en la historia y el arte de la ciudad de las tres culturas

Leer más

Un hombre de cabello corto y gafas se encuentra de pie frente a un micrófono, hablando en un evento relacionado con la universidad.
29 de septiembre de 2025
El IIT presenta un informe preliminar que analiza las causas del apagón del pasado mes de abril

Grandes oscilaciones de tensión, poca generación síncrona y una red de transporte débil, son algunas de las causas

Leer más