drag
  • Home
  • Noticias
  • Caminos de convivencia: claves para la integración social
IUEM

Caminos de convivencia: claves para la integración social

El IUEM presenta una guía que sugiere políticas para afianzar la integración de los inmigrantes en la sociedad

CAMINOS_DE_CONVIVENCIA_GR.png

Imagen de la presentación en streaming de la guía elaborada por el Instituto de Estudios sobre Migraciones de Comillas

28 de enero de 2022

¿Cuáles son los principales retos y líneas de intervención local que existen hoy en materia de integración? ¿Qué políticas son necesarias establecer para que la integración y gestión de la diversidad tenga presencia pública? Las respuestas se abordaron durante la presentación de la Guía de integración local “Caminos de Convivencia” elaborado por la Secretaría de Estado de Migraciones y el Instituto de Estudios sobre Migraciones de Comillas (IUEM).

Esta guía, elaborada con la colaboración de UNIJES y el Servicio Jesuita al Migrante (SJM España), asegura que en la actualidad existen tres procesos en curso en nuestra sociedad que cambian sustancialmente el marco y la forma en que solíamos pensar y diseñar las políticas de integración locales: el fuerte proceso de arraigo e integración de la inmigración en nuestra sociedad, sobre todo en sus barrios populares; el avance de la “cuestión social” en el ámbito local, y un prejuicio étnico grupal hacia la población de origen inmigrante (POI) que representa al otro inmigrante, generalmente de forma sutil, como diferente, extraño e inferior.

Los autores de la guía recalcan que la POI en España supone 17% de la población total, y que está profundamente arraigada en la realidad social del país como muestran las últimas investigaciones: prolongado tiempo de estancia, fuerte asentamiento familiar, crecimiento de parejas mixtas, incorporación progresiva a las redes sociales y tradiciones socioculturales nativas, nacionalización creciente...

Pero los autores señalan los dos retos que quedan por afrontar: primero, una integración socioeconómica precaria, claramente por debajo de los niveles socioeconómicos medios. Y segundo, la presencia de un extendido prejuicio étnico hacia los inmigrantes que, si bien no ha roto la coexistencia tranquila y pacífica -aunque distante- existente en la sociedad española, supone una amenaza para la convivencia común.

La presentación de la guía dejó sobre la mesa varias líneas de intervención a desarrollar. Por un lado, el impulso de políticas de cohesión social universales que superen las crecientes desigualdades sociales que afectan a ambos grupos, nativos e inmigrantes, en materia laboral, económica o educativa. También el desarrollo de medidas transversales de gestión intercultural de la diversidad que ayuden a superar los procesos de discriminación, así como proyectos educativos desde una mirada intercultural o el desarrollo de una política de visibilización, reconocimiento y normalización de las personas de origen inmigrante.

Como quedó claro en la presentación, invertir en integración, es invertir en el país, en la construcción de una sociedad y una comunidad más justa y cohesionada.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más