drag
Menores

Cada año más niños tutelados

La directora de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño analiza el sistema de protección del menor en España

MENORES_CLARA_INTRO.jpeg

El documento analiza en profundidad la situación del cuidado alternativo de los niños y las niñas en nuestro país

15 de julio de 2020

La directora de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño, Clara Martínez, ha presentado el informe “El derecho a crecer en familia. La necesaria transformación del sistema de protección a la infancia en España”, que ha elaborado para Aldeas Infantiles SOS. El documento analiza en profundidad la situación del cuidado alternativo de los niños y las niñas en nuestro país y el grado de cumplimiento de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños diez años después de su aprobación.

“Este estudio aborda los puntos fuertes y débiles de su implementación en España, y ofrece una serie de recomendaciones con el fin de garantizar el cuidado de calidad al que todos los niños y las niñas tienen derecho”, explicaba Martínez durante la presentación. El informe aborda asuntos como el marco internacional; la implementación en España de los estándares internacionales sobre modalidades alternativas de cuidado los niños y niñas; el interés superior del niño, el derecho a no ser separado de los hermanos, o la participación del niño. 

"Las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños marcan las pautas sobre las que deben guiarse todas las organizaciones y entidades que trabajan con los niños y las niñas que crecen privados del cuidado parental o están en riesgo de perderlo”, recuerda la directora de la Cátedra de Derechos del Niño de Comillas ICADE, que ya es una referencia en cuestiones relacionadas con la protección de los menores.  

Según el informe, cada año aumenta el número de niños y niñas tutelados por las distintas comunidades autónomas, que ya alcanza los 49.985 según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. “Al contrario de lo que indica la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, el acogimiento residencial continúa superando al familiar con 21.283 niños, niñas y adolescentes, frente a los 19.545 en acogimiento familiar. El resto se encuentra en situación de estudio o con medida de apoyo previa a dictarse una medida protectora”, subraya Martínez.  

La directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño achaca esta situación a “una inercia asistencial que hace necesaria la transformación progresiva de nuestro sistema de protección hacia una plena integración del enfoque de derechos del niño y la desinstitucionalización entendida como exigencia de variedad de opciones de alta calidad y no como mera supresión del acogimiento residencial. Es imprescindible centrar los esfuerzos en la prevención primaria, combatiendo la pobreza con un enfoque multidisciplinar y fortaleciendo a las familias, y en la prevención de la separación.” 

El asunto adquiere una especial relevancia este año ya que, el pasado mes de diciembre, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una Resolución sobre los Derechos de la Infancia que precisamente ponía el foco en estos niños y niñas, y reconocía su especial vulnerabilidad y la consiguiente necesitad de establecer las medidas necesarias para garantizar su protección. La Resolución eleva el rango de las Directrices a la condición de estándares internacionales en la materia. 

En la presentación estuvieron presentes, además de Clara Martínez, Luis Pedernera, presidente del Comité de los Derechos del Niño.; Gabriel González-Bueno, director general de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, y Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS de España. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más