drag
  • Home
  • Noticias
  • CAB Experience III: Innovación y compromiso social en el Hackathon Energético de Comillas

CAB Experience III: Innovación y compromiso social en el Hackathon Energético de Comillas

El reto de detectar la pobreza energética a través de la inteligencia artificial moviliza el talento de los estudiantes en una jornada de creatividad y análisis

Grupo de personas posando en un ambiente interior con vegetación y un fondo decorativo.

20 de junio de 2025

El Comillas Conecta Lab acogió una nueva edición del CAB Experience III: Hackathon Energético, una experiencia formativa, impulsada junto a Fundación Endesa, en la que estudiantes universitarios pusieron a prueba su ingenio y compromiso ante un desafío con gran impacto social: diseñar un asistente basado en inteligencia artificial capaz de detectar situaciones de pobreza energética a partir de datos abiertos y variables socioeconómicas. El objetivo era claro: predecir riesgos por código postal y ofrecer consejos personalizados de ahorro y acceso al bono social.

Más fotos

Galería de 4 fotografías

A través de metodologías ágiles como Design Thinking, los participantes desarrollaron sus prototipos en equipo, enfrentándose a criterios exigentes que combinaban la calidad del análisis, la innovación de la propuesta y la claridad de la presentación. Durante toda la jornada se vivió un ambiente de colaboración, creatividad y aprendizaje, con la implicación de mentores y profesionales del sector como José Mínguez (Enel X) y Julián Corredera (Fundación Endesa), que ofrecieron una visión aplicada de los retos reales en sostenibilidad energética.

El equipo ganador, Energy Saver, formado por María Dolores Corpas, Adrián Pastor, Íñigo del Campo y Claudia Gómez, presentó una solución destacada por su enfoque riguroso, su prototipo funcional y un plan escalable de implantación. Como reconocimiento a su trabajo, recibirán el Premio Experience: una visita al Parque Eólico Navas del Marqués (Ávila), gestionado por EGPE, donde podrán conocer de cerca el funcionamiento de una instalación de energías renovables y su integración en el entorno natural.

La jornada concluyó con la entrega de premios y palabras de agradecimiento por parte de los organizadores, reafirmando el valor de iniciativas como esta para fomentar la innovación con propósito y el aprendizaje transversal entre disciplinas.

Campus
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más