drag
  • Home
  • Noticias
  • Bitcoin alcanza los 80.000 USD: una nueva era de legitimación estatal

Bitcoin alcanza los 80.000 USD: una nueva era de legitimación estatal

La institucionalización del Bitcoin por parte de EE. UU. redefine su rol en el sistema financiero global.

La imagen muestra a un personaje con una cabeza de moneda de Bitcoin estrechando la mano de un hombre en un entorno gubernamental.

La creación de una reserva estratégica de Bitcoin por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada mediante orden ejecutiva del presidente Donald Trump, marca un punto de inflexión en la relación entre criptomonedas y estructuras estatales. La decisión, que incluye la designación de un “Crypto Czar” en la Casa Blanca, representa un reconocimiento oficial del Bitcoin como activo estratégico, no solo económico sino también geopolítico.

Esta institucionalización coincide con un nuevo hito en la cotización del Bitcoin, que ha superado los 80.000 USD, consolidando su posición en los mercados financieros globales. Para comprender el alcance de este fenómeno, resulta esencial contextualizar su evolución histórica:

  • 2016: entre 430 y 970 USD.
  • 2017: primer gran salto, hasta casi 20.000 USD.
  • 2018–2019: fase de corrección; mínimos cercanos a 3.200 USD.
  • 2020: cierre en torno a 29.000 USD, con impulso institucional inicial.
  • 2021: récord histórico de ~69.000 USD en noviembre.
  • 2022–2023: alta volatilidad, con caídas y recuperación parcial.
  • 2024–2025: superación de los 80.000 USD, impulsada por políticas estatales favorables y legitimación institucional.

Esta trayectoria ascendente no solo refleja el crecimiento del interés inversor, sino también un proceso de legitimación progresiva. La adopción estatal del Bitcoin introduce una arquitectura financiera híbrida, donde activos descentralizados se integran en esquemas monetarios soberanos sin sustituir necesariamente las monedas fiduciarias tradicionales.

Desde el punto de vista jurídico, este movimiento plantea desafíos significativos: necesidad de coordinación regulatoria internacional, revisión de los marcos de prevención de blanqueo, y definición clara del régimen de protección al inversor en criptoactivos. Como ha señalado Lawrence Lessig, las arquitecturas tecnológicas, una vez asumidas por el Estado, se transforman en vehículos normativos. El caso estadounidense podría precipitar desarrollos similares en el G7 y la UE, marcando el inicio de una nueva etapa en la política monetaria digital global.

Criptomonedas
Compartir noticia:
Últimas noticias

Referencias

Te puede interesar

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más