drag
  • Home
  • Noticias
  • Biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS) para lograr una flota de autobuses urbanos Net-Zero en la ciudad de Madrid
Transición Energética

Biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS) para lograr una flota de autobuses urbanos Net-Zero en la ciudad de Madrid

Hidrógeno dorado para autobuses Net-Zero en Madrid

An infographic illustrating the process of producing biohydrogen with negative emissions by utilizing municipal solid waste in Madrid's public bus fleet.

Fuente: Elsevier

9 de noviembre de 2024

Biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS) para alcanzar buses Net-Zero

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética, en colaboración con la Cátedra Rafel Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, ha publicado un nuevo artículo sobre biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS), previamente denominado hidrógeno dorado

Esta nueva publicación aborda un caso de economía circular donde se plantea que con el biometano que se produciría a partir de los RSU de la ciudad de Madrid se produjese el biohidrógeno necesario para alimentar su flota de autobuses urbanos. Se obtiene que:

  • El biometano producible (490 GWh) no es suficiente para alimentar la flota entera de ICE-NG buses (que requerirían 644 GWh)
  • Sí habría biometano suficiente, e incluso sobraría, para alimentar el 60% de la flota con biohidrógeno (usando autobuses de pila de combustible), siendo capaces sus emisiones negativas de compensar las del 40% restante de la flota (autobuses de combustión) alimentada con gas natural (261 GWh). 

Es decir, se puede disponer de una flota Net-Zero manteniendo el 40% de los autobuses de combustión actuales alimentados con gas natural. Se trata de "doble circularidad": se revalorizan los residuos sólidos urbanos (su parte orgánica) y se mantiene el 40% de la flota actual de autobuses de combustión con gas natural, con su infraestructura, alcanzando la neutralidad en emisiones.

Esto de muestra que cuando se descartan los autobuses urbanos de pila de combustible en las ciudades, se hace al considerar que el hidrógeno renovable sólo puede producirse a partir de electrólisis con electricidad renovable. Pues no, hay otras formas, y deben ser consideradas, siempre desde la neutralidad tecnológica. Se ha evaluado también el coste normalizado de movilidad, y los resultados son comparables con los costes de la actual flota fósil.

Enlace a la publicación.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta una reflexión sobre la predicción de delitos utilizando inteligencia artificial en un contexto legal británico.
Predecir delitos con IA: ¿avance o amenaza jurídica?

El uso de datos sin consentimiento para predecir delitos plantea interrogantes constitucionales en la UE.

Leer más

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más