drag
  • Home
  • Noticias
  • Biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS) para descarbonizar el sector cerámico en España
Transición Energética

Biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS) para descarbonizar el sector cerámico en España

Hidrógeno dorado para descarbonizar el sector cerámico en España

An infographic detailing Biohydrogen production through biomethane steam reforming with carbon capture for decarbonizing Spain's tile industry, showing different scenarios and emissions.

Fuente: Elsevier

11 de noviembre de 2024

Biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS) para descarbonizar el sector cerámico en España

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética, en colaboración con la Cátedra Rafel Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, ha publicado un nuevo artículo sobre biohidrógeno con emisiones negativas (HyBECCS), previamente denominado hidrógeno dorado

Esta nueva publicación aborda la descarbonización del sector cerámico en España. Si bien el uso del hidrógeno verde "convencional" (electrólisis renovable) en mezclas con gas natural está siendo discutido, principalmente por tema de costes y baja capacidad de descarbonización, nuestro planteamiento es emplear hidrógeno producido por SMR de biometano con captura y almacenamiento de CO2. De este modo, se generan emisiones negativas al retirar el CO2 biogénico de la atmósfera, que permiten compensar las emisiones del gas natural fósil de la mezcla. Esta capacidad de compensar emisiones permite ahorrar un 37% de biometano respecto a una mezcla gas natural/biometano con igual capacidad de descarbonización.

Algunos números:

  • El sector cerámico consume en España aproximadamente 14 TWh de gas natural emitiendo 2,49 Mt CO2
  • Una mezcla de gas natural/biohidrógeno al 50% en volumen requeriría 10,76 TWh de gas natural y 4,7 TWh de biometano, generando unas emisiones netas de 1,16 Mt CO2 
  • Una mezcla de gas natural/biometano con las mismas emisiones requeriría 6,5 TWh de gas natural y 7,5 TWh de biometano

El potencial de producción de biometano a partir de gas de vertedero en España es de 8,8 TWh, mientras que el que se podría producir a partir de la fracción orgánica de los RSU es de 7,9 TWh. Por tanto, con cada uno de esos dos sustratos (los más económicos) se pueden alimentar ambas vías de descarbonización, pero la del biohidrógeno permite dejar biometano libre para otros usos. 

Por otra parte, esta mezcla se muestra competitiva en costes para los escenarios previsibles de costes del gas natural.  

Enlace a la publicación.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más