drag
Bioética

Bioética de la inteligencia artificial

J. Sols y M. E. de los Ríos son los autores de esta nueva obra publicada en la colección Bioética Básica Comillas, de la Cátedra de Bioética, en colaboración con la Editorial San Pablo

La imagen muestra la portada de un libro titulado 'Bioética de la inteligencia artificial' sobre un fondo de edificios urbanos.

El libro puede adquirirse desde la web de la Editorial San Pablo

20 de noviembre de 2024

La Colección ‘Bioética Básica Comillas’, que organiza la Cátedra de Bioética de la Facultad de Teología, acaba de publicar una nueva obra de los autores José Sols Lucía y María Elizabeth de los Ríos Uriarte titulada Bioética de la inteligencia artificial, en colaboración con la Editorial San Pablo (2024, ISBN: 978-84-285-7222-4).

El resumen de la obra, a continuación:

Este libro aborda, desde la bioética, la influencia en nuestras vidas de la inteligencia artificial y la robótica, sus beneficios y riesgos. Tras establecer el marco de comprensión del tema y hacer una breve historia de la inteligencia artificial la obra plantea una ética de la inteligencia artificial y la robótica y aborda, en su parte más amplia, algunas de las preguntas que surgen desde la bioética al tratar de introducir ambas en la medicina en general, especialmente en la atención a enfermos y personas ancianas, en los centros clínicos, en la actividad farmacéutica, o en la relación médico-paciente. No olvida tampoco las propuestas del transhumanismo y el posthumanismo, que plantean introducir en el cuerpo humano nuevas tecnologías para alcanzar una nueva especie: los posthumanos.

El libro puede adquirirse desde la web de la Editorial San Pablo haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Inteligencia Artificial
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

IMPACCT 2.jpeg
Teología
22 de octubre de 2025
Comillas participa en el arranque del proyecto europeo IMPACCT sobre educación intercultural e interreligiosa

El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Leer más

Cartel de una conferencia sobre las Beguinas, presentada por la profesora Silvia Bara Bancel.
Teología
22 de octubre de 2025
La profesora Silvia Bara presenta en Ávila la novedad y hondura evangélica de las beguinas

Conferencia ofrecida en el espacio Hildegarda de Binguen, de la Universidad de la Mística (CITes)

Leer más

Dos personas presentan un evento relacionado con la fe cristiana en un entorno formal.
Teología
21 de octubre de 2025
El profesor Samuel Sueiro interviene en un ciclo de conferencias sobre el Concilio de Nicea I

Su ponencia destacó la profunda continuidad entre la comprensión neotestamentaria de Jesús y la reflexión dogmática de los Padres nicenos. 

Leer más