drag
  • Home
  • Noticias
  • Binance retirará de su listado en Europa las stablecoins no conformes con MiCA el 31 de marzo

Binance retirará de su listado en Europa las stablecoins no conformes con MiCA el 31 de marzo

Binance, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, ha anunciado que eliminará de su plataforma en Europa nueve stablecoins, entre ellas USDT y DAI, para cumplir el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), cuya aplicación comenzará el 30 de junio. La medida se adelanta al 31 de marzo y ha encendido las alarmas entre inversores y desarrolladores: ¿no se está desactivando así un mercado emergente?


3 de marzo de 2025

La decisión responde a la nueva exigencia de que todo criptoactivo estable o referenciado a otro activo -stablecoin- lo emita un ente sometido a severos requisitos de liquidez y gobernanza similares a los de la banca. Si bien la intención del legislador es clara —proteger al consumidor y prevenir riesgos sistémicos—, la aplicación de la norma podría ser contraproducente para el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi): la exclusión de USDT, la stablecoin más utilizada del mundo, y de DAI, otro referente global de las DeFi, limita la contratación del inversor europeo en criptos estables, y debilita el ecosistema emprendedor que se construye sobre estas infraestructuras -startups, protocolos y plataformas que operan con estas monedas-, que migrarán a jurisdicciones más flexibles.

Además, este tipo de medidas favorece una concentración indeseada del mercado. Al dificultar el acceso a stablecoins descentralizadas como DAI, MiCA guía al usuario hacia opciones más centralizadas, emitidas por entidades financieras tradicionales, lo que contraviene el espíritu original del sector cripto: la descentralización, la libre elección y la desintermediación. Por otro lado,  el modelo MiCA no discrimina a los expulsados según niveles de riesgo ni por sus modelos de gobernanza, desincentivando la innovación. No todas las stablecoins son iguales, y aplicar el mismo criterio a USDT que a proyectos experimentales o comunitarios distorsiona la competencia.

Europa aspira a liderar en tecnología financiera, pero decisiones como esta podrían dejarla rezagada frente a otras regiones más adaptativas, como América Latina o Asia. MiCA no acoge estándares abiertos ni mecanismos de autorregulación verificados de última generación. ¿Sacrifica Europa su competitividad cripto en nombre de una regulación bienintencionada pero desalineada con la realidad del mercado? ¿No sería más eficaz un modelo eficiente  que distinga actores establecidos, riesgos reales y principios de innovación?

Fuentes:

Criptomonedas
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más