drag
  • Home
  • Noticias
  • BBVA ofrecerá bitcoins a particulares en España: un paso clave en la adopción de criptoactivos bajo el Reglamento MiCA

BBVA ofrecerá bitcoins a particulares en España: un paso clave en la adopción de criptoactivos bajo el Reglamento MiCA

Madrid, España – En un movimiento sin precedentes en el sector bancario español, BBVA ha anunciado que ofrecerá a sus clientes particulares la posibilidad de comprar y vender criptomonedas como Bitcoin y Ethereum directamente desde su aplicación móvil. Esta iniciativa convierte a BBVA en el primer banco en España en integrar servicios de criptoactivos para el público general, marcando un hito en la adopción de estos activos digitales dentro del sistema financiero tradicional.

El lanzamiento de este servicio se realizará de manera progresiva, comenzando con un grupo selecto de clientes y expandiéndose gradualmente a toda su base en España. Este modelo permitirá al banco evaluar el comportamiento del mercado y ajustar su oferta antes de una implementación a gran escala.


Una sala de juntas con un presentador frente a una pantalla que muestra información sobre Bitcoin y el logo de BBVA.

10 de marzo de 2025

Regulación y cumplimiento con el Reglamento MiCA

La iniciativa de BBVA se enmarca en la nueva regulación europea sobre criptoactivos, el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), que establece un marco jurídico claro para la prestación de servicios con criptomonedas en la Unión Europea.

El banco ha obtenido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar en este ámbito, asegurando el cumplimiento de los estándares regulatorios y la protección de los usuarios. MiCA impone requisitos estrictos a los proveedores de servicios de criptoactivos en términos de transparencia, seguridad y supervisión, aspectos que BBVA ha trabajado para garantizar en su plataforma.

Según fuentes del sector, este paso abre la puerta a que otras entidades bancarias sigan el mismo camino, al contar ahora con un marco regulador sólido que les permite ofrecer productos financieros relacionados con criptomonedas sin incurrir en riesgos legales.

Impacto en el mercado financiero español

La decisión de BBVA podría acelerar la adopción de criptoactivos en España, al permitir que usuarios tradicionales accedan a estos activos digitales a través de una entidad financiera de confianza, sin necesidad de recurrir a plataformas externas. Esto representa una ventaja significativa para quienes buscan invertir en criptomonedas sin exponerse a riesgos asociados con la falta de regulación de ciertos exchanges internacionales.

Algunos de los efectos esperados en el mercado incluyen:
Mayor confianza en el uso de criptomonedas entre clientes bancarios tradicionales.
Incremento de la competencia en el sector financiero, impulsando a otros bancos a adoptar estrategias similares.
Mayor supervisión y control regulatorio, asegurando prácticas seguras y transparentes.

BBVA y su apuesta por la innovación financiera

BBVA ya tiene experiencia en el sector cripto. En 2021, la entidad lanzó un servicio de compraventa y custodia de criptomonedas en Suiza, aprovechando la regulación favorable del país. Ahora, con el Reglamento MiCA en vigor en la UE, el banco ha decidido trasladar este modelo a España, consolidando su posición como una de las entidades más innovadoras en la adopción de nuevas tecnologías financieras.

Este lanzamiento es una señal clara de que las criptomonedas están ganando legitimidad dentro del sistema financiero tradicional. A medida que más bancos adopten servicios similares, el ecosistema cripto en Europa podría evolucionar hacia una mayor integración con los mercados convencionales, impulsando la adopción masiva y fortaleciendo la seguridad jurídica en torno a estos activos digitales.

Pulsa aquí para acceder a la noticia completa

Criptomonedas
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más