drag
  • Home
  • Noticias
  • Ayudar a la población ucraniana– Información útil
Refugiados

Ayudar a la población ucraniana– Información útil

Si estás en España y quieres ayudar/colaborar con la situación de Ucrania, aquí te dejamos información que te será de gran utilidad.

Ayudar a la población ucraniana– Información útil

¿Cómo ayudar a Ucrania desde España?,¿cómo acoger refugiados ucranios en España?, ¿qué requisitos es necesario cumplir para acoger desplazados en casa?

Estás son unas de las preguntas que te puedes estar plantando, aquí te dejamos las respuestas sobre los pasos que debes dar para poder colaborar solidariamente con esta terrible situación.

¿Qué tipo de iniciativas hay y a qué organizaciones acudir?

1. ¿A qué organizaciones de ayuda humanitaria puedo hacer donaciones?

  • Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha un plan de emergencia para atender a 45.000 personas en Ucrania. Con la llegada masiva de desplazados al oeste del país, la organización ofrece apoyo a niños y familias procedentes de otras regiones con la provisión de productos de primera necesidad. El dinero de la donación se destina a paquetes básicos con ropa de abrigo, productos de higiene y alimentos. También a la preparación de mochilas de emergencia.
  • ACNUR proporciona protección y asistencia humanitaria a refugiados y solicitantes de asilo. Con la recaudación de las donaciones dan refugio de emergencia a familias, proporcionan calefactores, colchones, mantas y acceso médico a los desplazados internos.
  • Cruz Roja atiende a la población civil, suministra artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria, y trabaja para el restablecimiento de servicios esenciales, como el abastecimiento de agua. Además, la ONG ha puesto a disposición de la población ucrania residente en España un formulario con el fin de localizar a familiares con quienes se haya perdido el contacto desde que se empezó el conflicto. La organización ya ha abierto sus canales de captación de fondos para enviar ayuda a la población afectada.
  • UNICEF trabaja en primera línea para salvar las vidas de los niños proporcionándoles servicios esenciales como atención a la salud, educación, protección y acceso a agua y saneamiento. Desde UNICEF ya han enviado 94 camiones con suministros de emergencia (material médico, medicinas, abrigo, mandas, óxigeno…) a Ucrania y los países vecinos.

2. ¿Dónde hay puntos de recogida de productos básicos (comida, ropa, medicamentos)?

La avalancha de solidaridad con los ucranianos ha desencadenado en la creación espontánea de puntos de recogida de productos de primera necesidad en toda España. Tiendas, comercios, iglesias y otros locales se han convertido en las últimas semanas en almacenes repletos de cajas con medicinas, ropa y comida.

Aquí te dejamos algunas ciudades donde dentro del link puedes ver diferentes sitios para dejar productos básicos y poder colaborar con Ucrania.

3. ¿Cómo acoger refugiados?

La ONGD VEN CON NOSOTROS lleva más de 25 años dando soporte a la acogida de niños y niñas ucranianos. La organización cuenta con una lista de asociaciones que se dedican al acogimiento familiar de niños en España.

La Fundación Juntos por la Vida realiza programas de acogimiento internacional temporal de niños procedentes de zonas cercanas a Chernóbil o familias desplazadas internas por el conflicto bélico del Donbás en el este de Ucrania desde 1994. “La organización tiene un plan de evacuación desde Ucrania hasta Valencia.

La ONG Infancia de NAD, que desarrolla un programa de acogida temporal de menores en España, abrió un formulario para familias dispuestas a acoger temporalmente a niños afectados por la guerra. Debido a la gran cantidad de solicitudes recibidas, de momento, han cerrado el registro de familias.

La Asociación Dar ha creado la campaña SOS Ucrania para ayudar a los refugiados. Hay que rellenar un formulario de solicitud. Las peticiones se envían a un supervisor del centro de voluntarios de la ciudad de acogida, que se pondrá en contacto con la persona para asesorarla. Se puede elegir qué tipo de ayuda se quiere proporcionar: comida, refugio, medicinas o cosas para niños.

Otra de las escasas asociaciones que hasta la fecha ha conseguido traer niños ucranianos a España es la gijonesa Expoacción. La ONG ha visto cómo en apenas unos días las solicitudes de acogida de niños se han multiplicado.

En este enlace UNICEF responde a la pregunta de ¿puedo acoger a un niño de Ucrania? respondiendo cual es la mejor forma de acoger a un niño y aclarando porque el acogimiento no es una medida inmediata. Y Onda Cero responde a todas estas cuestiones: ¿Cuál es el procedimiento para acoger a un ucraniano que huye de la guerra?, ¿cuáles son los requisitos para acoger a un refugiado ucraniano?, ¿por qué acoger de manera unilateral no es la mejor solución?, ¿a quién le corresponden los gastos de esta acogida y qué derechos tienen los refugiados en nuestro país?, ¿cómo es el proceso en el caso de menores no acompañados o huérfanos? y ¿hasta cuándo dura el proceso de acogida?.

Además, Voluntarios por Ucrania ha abierto un formulario para ayudar a los refugiados con el alojamiento de forma temporal. Se trata de un grupo de voluntarios ucranios que se han reunido para ayudar a su país de origen desde España.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas posando frente a una gran estructura artística en un paisaje despejado.
Investigación
10 de octubre de 2025
Visita científica a Lampedusa

En el marco del proyecto Peace and Mobilities, las integrantes del equipo de la Universidad Pontificia Comillas, realizaron una visita científica a Lampedusa del 6 al 10 de octubre con el resto de los miembros del consorcio, como parte del programa “Estéticas de paz: literatura, arte y otras movilidades”, organizado por la Università degli Studi di Milano en el mes de octubre.

Leer más

Un grupo de personas de pie en una biblioteca rodeados de estanterías con documentos.
Investigación
8 de octubre de 2025
Presentación de “Panorama demográfico global: impacto de las migraciones y tendencias demográficas en el siglo XXI”.

El pasado miércoles 8 de octubre tuvo lugar en el Archivo de Indias de Sevilla la presentación del Cuaderno de Estrategia 232 del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 13.50.41 (1).jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Reunión general de CHARMES

El miércoles 17 de septiembre tuvo lugar una reunión general del equipo de CHARMES para la puesta en común de los avances en el WP1 y la organización del trabajo del WP2, la cual comenzará en los próximos meses.

Leer más