Arranca el proyecto YAMA 2024
Desde Cátedra participamos en el inicio del Proyecto Europeo ERASMUS +: Proyecto YAMA 2024.
24 de junio de 2024
Este proyecto se llevará a cabo entre el 24 de junio y el 10 de julio, en Lahage, Francia, organizado por las entidades locales YES Akademia (YAKA) y MADERA, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, y otras organizaciones (3PA, Yoga Sport, J'accueille y Collaboration avec l'IFE/CHU de Toulouse).
El proyecto YAMA tiene como objetivo concienciar a los jóvenes y personas refugiadas sobre cuestiones actuales de ecología y migración en Europa, con una mirada de solidaridad y respeto del medio ambiente. Este viaje brinda a los diversos participantes, profesionales de distintos sectores vinculados a migraciones y personas migrantes y refugiadas, la gran oportunidad de convivir y llevar a cabo diferentes actividades, y así profundizar sobre los desafíos a los que los migrantes y refugiados se enfrentan.
Desde la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, como parte del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas, hemos diseñado un plan de investigación con las personas participantes para contribuir al conocimiento académico con los hallazgos obtenidos, atendiendo a temas de interculturalidad y convivencia. Nuestra investigadora en formación Isabel Linares, y Ana Furundarena, alumna del Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo del IUEM, participarán en este proyecto durante estos 15 días, realizando labores de investigación.
Conoce más sobre el proyecto en este vídeo.
¿Quieres saber más?
La profesora participó en seminarios y clausuró el Coloquio Internacional “Vestigios Medievales” con una conferencia sobre escritura femenina
El departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó una jornada dentro de la segunda edición de la Semana China
Esta iniciativa ha sido promovida por el Área de Voluntariado de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF).
