Aplicación del biohidrógeno con emisiones negativas al refino
La Cátedra participó en el XIV Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica (CNIT) y V International Conference in Engineering Thermodynamics que tuvo lugar en Zaragoza del 4 al 6 de junio de 2025
7 de junio de 2025
El Director de la Cátedra presentó en el XIV Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica (CNIT) y V International Conference in Engineering Thermodynamics el último trabajo desarrollado por Luis Yagüe en su tesis doctoral Decarbonising grey hydrogen production in Spain by means of bio-hydrogen with CCS (HyBECCS), en el que propone aplicar el biohidrógeno procedente del SMR de biometano, con captura de CO2, al sector refino/petroquímico español. Se plantean dos escenarios: uno reemplazando todo el gas natural actualmente consumido y otro reemplazando sólo aproximadamente la mitad. En el primer caso se obtienen emisiones negativas que pueden ser aprovechadas por otros sectores hard-to-abate, mientras que en el segundo se logra una producción net-zero.
En este enlace puede descargarse la presentación..
También te puede interesar
Este reciente estudio ha sido publicado en la revista científica Journal of Functional Morphology and Kinesiology.
La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas ha participado activamente en el Congreso CINAIC 2025 con la comunicación titulada “Proyectos de ApS en la EUEF San Juan de Dios - Universidad Pontificia Comillas: impacto y transferibilidad”.
El profesor de la Facultad de Teología firmará ejemplares de su última obra Teología de la Movilidad Humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar.