drag
  • Home
  • Noticias
  • Análisis de la crisis sanitaria desde la bioética

Análisis de la crisis sanitaria desde la bioética

El presidente del Comité de Bioética y profesor de Comillas ICADE lo analiza en una entrevista

Federico de Montalvo concede entrevista avarios medios como presidente del Comité de Bioética. Comillas iCADE

Montalvo habla en la entrevista sobre seguridad de los sanitarios y los aspectos éticos en la asistencia a pacientes de coronavirus.

4 de mayo de 2020

La crisis del coronavirus está planteando muchos debates en múltiples sectores, y el de la bioética es uno de ellos. Para analizarlo, Federico de Montalvo, profesor de Derecho Constitucional en Comillas ICADE, concedió una entrevista a varios medios como presidente del Comité de Bioética de España, en la que comenta aspectos como la seguridad de los sanitarios, la forma en que reaccionaron las instituciones ante la aparición del virus y los aspectos éticos en la asistencia a pacientes de coronavirus.

Montalvo insiste en que “todas las personas tienen igual valor (…), el valor de una vida nunca es cuantificable”, en referencia a lo publicado por algunos medios sobre la presunta priorización a la atención de pacientes de menor edad. Además, el profesor se refiere a que “se están adoptando una serie de medidas, como prohibir las salidas a la calle, pensando solo en el fin, no en las limitaciones que están generando. Ahora mismo el fin lo justifica todo. Y eso me preocupa. Una gran mayoría de profesores que nos dedicamos al Derecho Constitucional pensamos que o bien el estado de alarma declarado no responde a lo contemplado en la Constitución, o las medidas adoptadas exceden de lo que prevé la Carta Magna”, asegura Montalvo, que agrega: “los derechos no existen para cuando todo va bien, están para cuando las cosas van mal”.

Respecto a los bulos, el profesor de Comillas ICADE asegura que “los ciudadanos saben distinguir perfectamente lo que es un bulo político del que no lo es, y todo el mundo sabe que no es lo mismo una noticia en una red social que en un medio de comunicación tradicional, que además están ofreciendo una gran seriedad”. Y en lo referente a los niños, Montalvo es claro: “Pueden sostener que si todos los niños están dos años sin salir el riesgo es cero. Correcto. Pero, y si salen a la calle, ¿de cuánto es el riesgo? ¿del 10%? Pues asumamos ese riesgo, porque lo otro no se puede hacer”.

Montalvo también opina en la entrevista sobre el duelo, la compra de material sanitario y la actitud de los políticos.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más