AML 6: El Coste de la Legitimidad Cripto Europea
El endurecimiento del ‘Due Diligence’ para VASP en la Directiva AML es clave para la seguridad financiera y la adopción institucional.
El debate en el Parlamento Europeo sobre la revisión de la Directiva de Blanqueo de Capitales (AML 6) y su impacto en los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) evidencia una firme voluntad institucional de integrar el sector cripto en el marco de la seguridad financiera tradicional. La inclusión de requisitos de Diligencia Debida (Due Diligence) más estrictos para los VASP, que se suman a la inminente aplicación de MiCA, refuerza la posición de la UE como líder en la regulación de las finanzas digitales.
El argumento central a favor de este endurecimiento radica en la necesidad de mitigar el riesgo inherente de anonimato asociado a las transacciones con criptoactivos, un factor que históricamente ha sido explotado para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Al someter a los VASP a obligaciones de identificación del cliente (Know Your Customer - KYC) y de monitorización transaccional equiparables a las de las entidades bancarias tradicionales, la normativa busca cerrar las brechas regulatorias y elevar la credibilidad del ecosistema.
Este enfoque no solo cumple con las directrices internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), sino que también facilita la adopci ón institucional de los criptoactivos. Para los grandes actores del mercado tradicional, la existencia de un marco de compliance sólido y armonizado es un requisito indispensable para la inversión y el manejo de estos activos.
Aunque la implementación de un compliance riguroso supone un coste operativo significativo para los VASP, especialmente para las startups, este es el precio de la legitimidad y de la estabilidad a largo plazo en el mercado europeo.
La seguridad jurídica y financiera de Europa exige que la innovación digital no sacrifique la integridad del sistema contra el blanqueo de capitales.
Lorem ipsum
Referencias
Te puede interesar
El endurecimiento del ‘Due Diligence’ para VASP en la Directiva AML es clave para la seguridad financiera y la adopción institucional.
La Autoridad Alemana reafirma que el principio de finalidad del RGPD prevalece sobre la accesibilidad masiva de datos personales.
La concentración de infraestructura de IA en EE. UU. exige a la UE una respuesta regulatoria firme en materia de competencia y acceso al cómputo.
