Alumnos del MIM estudian la realidad social y económica de Alicante
Es una actividad de análisis socioeconómico que se repite cada año en diferentes lugares de España
Los estudiantes del MIM tuvieron más de medio centenar de encuentros con directivos, expertos y responsables de otras tantas empresas y organizaciones
13 de junio de 2022
Un año más, los alumnos del Máster Universitario en Dirección Internacional de Empresas (MIM) han viajado por España para conocer sobre el terreno la realidad empresarial y social. En esta ocasión, los 30 alumnos del máster han recalado en Alicante, donde aplicaron los conocimientos adquiridos durante el programa en un entorno real.
Durante su estancia, los estudiantes tuvieron más de medio centenar de encuentros con directivos, expertos y responsables de otras tantas empresas y organizaciones. “A todos ellos agradecemos su desinteresada colaboración, por abrirnos las puertas de sus casas, y hacer partícipes a nuestros alumnos de sus proyectos empresariales y personales”, dice el director del programa, Manuel Morales.
Para los encuentros, los alumnos y alumnas se dividieron en grupos que estudiaron varios proyectos de ámbito empresarial –turismo, producción y distribución de producto fresco (fruta y verdura), educación y formación, y diversas iniciativas del sector de las nuevas tecnologías–. Asimismo, se eligió un proyecto de carácter social que consistió en estudiar la realidad de la acogida de inmigrantes ucranianos a raíz de la guerra que asola su país.
Entre las conclusiones del estudio de los alumnos, destaca la necesidad de "evitar la estacionalidad como objetivo principal, invertir y reinventar infraestructuras existentes”, y subrayan cómo Alicante trabaja para convertirse en un hub tecnológico para empresas internacionales. También recalcaron la importancia del sector de la producción y distribución de producto fresco y su aumento de productividad gracias a los avances tecnológicos y la mecanización de procesos. Además, recomendaron incidir en la inserción laboral, la mejora de la empleabilidad, y el reciclaje laboral.
También te puede interesar
Lo hace a través de un nuevo informe de la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras
Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.
Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería.
