drag
  • Home
  • Noticias
  • Alumnos del MIM estudian la realidad social y económica de Alicante

Alumnos del MIM estudian la realidad social y económica de Alicante

Es una actividad de análisis socioeconómico que se repite cada año en diferentes lugares de España

MIM_ALICANTE_GR.jpeg

Los estudiantes del MIM tuvieron más de medio centenar de encuentros con directivos, expertos y responsables de otras tantas empresas y organizaciones

13 de junio de 2022

Un año más, los alumnos del Máster Universitario en Dirección Internacional de Empresas (MIM) han viajado por España para conocer sobre el terreno la realidad empresarial y social. En esta ocasión, los 30 alumnos del máster han recalado en Alicante, donde aplicaron los conocimientos adquiridos durante el programa en un entorno real.

Durante su estancia, los estudiantes tuvieron más de medio centenar de encuentros con directivos, expertos y responsables de otras tantas empresas y organizaciones. “A todos ellos agradecemos su desinteresada colaboración, por abrirnos las puertas de sus casas, y hacer partícipes a nuestros alumnos de sus proyectos empresariales y personales”, dice el director del programa, Manuel Morales.

Para los encuentros, los alumnos y alumnas se dividieron en grupos que estudiaron varios proyectos de ámbito empresarial –turismo, producción y distribución de producto fresco (fruta y verdura), educación y formación, y diversas iniciativas del sector de las nuevas tecnologías–. Asimismo, se eligió un proyecto de carácter social que consistió en estudiar la realidad de la acogida de inmigrantes ucranianos a raíz de la guerra que asola su país.

Entre las conclusiones del estudio de los alumnos, destaca la necesidad de "evitar la estacionalidad como objetivo principal, invertir y reinventar infraestructuras existentes”, y subrayan cómo Alicante trabaja para convertirse en un hub tecnológico para empresas internacionales. También recalcaron la importancia del sector de la producción y distribución de producto fresco y su aumento de productividad gracias a los avances tecnológicos y la mecanización de procesos. Además, recomendaron incidir en la inserción laboral, la mejora de la empleabilidad, y el reciclaje laboral.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Tres personas conversan en un ambiente decorado con flores.
Alumni Internacional
14 de noviembre de 2025
París acoge la segunda edición del Encuentro Anual del Chapter Internacional Comillas Alumni

Tras servir como punto de partida de nuestra nueva actividad internacional retomamos nuestra cita anual en París

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más