drag
  • Home
  • Noticias
  • Afrontando las injusticias desde el pensamiento ellacuriano

Afrontando las injusticias desde el pensamiento ellacuriano

Juan A. Senent y Ángel Viñas han presentado el libro "Espiritualidad, saberes y transformación social desde Ellacuría"

Juan A. Senent y Ángel Viñas han presentado el libro "Espiritualidad, saberes y transformación social desde Ellacuría"

Juan A. Senent y Ángel Viñas han presentado el libro "Espiritualidad, saberes y transformación social desde Ellacuría"

22 de noviembre de 2021

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   


El profesor Juan Antonio Senent, de la Universidad de Loyola, presentó el libro “Espiritualidad, saberes y transformación social desde Ellacuría”, escrito junto con el doctor en filosofía por nuestra universidad, Ángel Viñas. La obra, como el propio título indica, repasa la espiritualidad y el pensamiento del jesuita Ignacio Ellacuría.

Este libro no se centra solo en analizar el pensamiento del filósofo vasco, sino que también estudia cómo puede servir dicho pensamiento de inspiración para acciones sociales de la actualidad. La obra repasa cómo, de forma interdisciplinar (filosófica, teológica, espiritual) se puede aplicar el pensamiento ellacuriano para afrontar las injusticias y retos a los que nos enfrentamos hoy en día.

Miguel García-Baró, del Departamento de Filosofía y Humanidades, señaló precisamente la importancia de conocer el pensamiento de Ellacuría y del resto de mártires de la UCA, pues “viendo cómo resistieron y defendieron su pensamiento con convencimiento, merecen la pena ser escuchados”.

Ignacio Ellacuría, SJ fue asesinado el 16 de noviembre de 1989 junto a otros 5 jesuitas y 2 empleados de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), donde el propio Ellacuría era rector. El crimen, cometido por militares de El Salvador, se dio en el contexto de la guerra civil salvadoreña, donde los jesuitas abogaban por una solución negociada.

Uno de los autores de la publicación, el profesor Senent, hizo varias referencias durante la presentación al compromiso de Ellacuría con la justicia social, a pesar de los peligros a los que le exponían. Los Ejercicios Espirituales también tienen un gran peso en el pensamiento del jesuita vasco. Al respecto, recordaba Senent cómo Ellacuría los calificaba como “el lugar apto para encontrar la voluntad de Dios en la historia, para los sujetos colectivos”, una afirmación muy definitoria de su visión de los ejercicios.

El libro está estructurado en 4 partes: en la primera se abordan los retos de una espiritualidad adaptada al tiempo actual y su manera creativa de entender los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. En la segunda sección se trata lo que la teología debe y puede aprender con Ellacuría para seguir bajando a los pobres de la cruz. La tercera está dedicada a evaluar de forma filosófica el pensamiento de Ellacuría y a pensar en diálogo con él. La cuarta y última está consagrada al aporte de la ética y otros saberes sociales críticos para afrontar las situaciones que vivimos.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más