drag
  • Home
  • Noticias
  • Aceptar las emociones difíciles para aumentar nuestra resiliencia

Aceptar las emociones difíciles para aumentar nuestra resiliencia

La terapeuta Rhonda Goldman impartió un taller organizado por Comillas CIHS

La terapeuta Rhonda Goldman impartió un taller organizado por Comillas CIHS

La terapeuta Rhonda Goldman impartió un taller organizado por Comillas CIHS

4 de marzo de 2021

La reputada terapeuta norteamericana, Rhonda Goldman, impartió un taller en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) que llevó por título “Self-Soothing and Empathic Affirmation in Emotion-Focused-Therapy", una formación que combinó teoría y ejercicios experienciales. El taller, que tuvo formato online y que estuvo abierto al público general, fue organizado por el profesor Rafael Jódar, director del programa del Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción.

La doctora Rhonda Goldman es una de las principales voces de la terapia focalizada en la emoción y la autora del libro “Case Formulation in Emotion-Focused Therapy: Co-creating Clinical Maps for Change”, entre otras obras. Aprovechamos su visita para hacerle algunas preguntas.

¿Cuál es el papel de la autocompasión en el proceso de curación de heridas emocionales en clientes de psicoterapia?
La autocompasión es muy importante en el proceso de curación. Para sanar, las personas tienen que permitir y aceptar sus emociones dolorosas y difíciles, y la autocompasión es parte de eso. La autocompasión y la activación de nuevas emociones positivas, sin ignorar los recuerdos dolorosos, son procesos clave para sanar las heridas emocionales.

¿Cómo cree que la Covid-19 está cambiando la profesión psicoterapéutica?
La profesión de la psicoterapia está cambiando enormemente con el coronavirus. Los terapeutas han hecho enormes ajustes a nuestros nuevos entornos y rápidamente se han "conectado". La buena noticia, por supuesto, es que la psicoterapia se puede realizar de manera online y los terapeutas están adaptando sus métodos a este formato. Si bien no podemos estar tan cerca físicamente, las herramientas virtuales han sido extremadamente útiles para crear salas de terapia y espacios para muchos clientes angustiados y necesitados.

La necesidad parece ser bastante alta ya que las personas se sienten más solas y aisladas. La buena noticia es que la terapia es mucho más accesible ahora. No necesitas viajar, puedes hacer psicoterapia desde tu habitación.

¿Qué tipo de proceso emocional podríamos utilizar para aumentar nuestra resiliencia en esta pandemia?
La autoconciencia, la respiración, la aceptación de emociones difíciles, tomar descansos, dedicar tiempo a relacionarnos y estar con nuestros seres queridos, incluso si están en línea, reconocer nuestras limitaciones y, por supuesto, ejercitar nuestro músculo de la autocompasión, son formas de aumentar la resiliencia en la pandemia.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más