drag
  • Home
  • Noticias
  • A debate: los retos de la seguridad y defensa en España

A debate: los retos de la seguridad y defensa en España

El Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó la primera jornada dedicada al tema

Imagen de una jornada sobre seguridad y defensa en España con participantes en un panel y una presentación en pantalla.

3 de marzo de 2025

El Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) acogió la primera de las jornadas de los encuentros “Retos de la Seguridad y la Defensa de España", un evento de alto nivel en el que se abordaron los desafíos de seguridad y defensa que enfrenta España en el actual contexto geopolítico. El acto fue inaugurado por el rector de la universidad, Antonio Allende SJ, y por la decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), Susanne M. Cadera. El director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), el general de Brigada, Víctor Bados ofreció la conferencia de apertura.  

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El director del Departamento de Relaciones Internacionales, Emilio Sáenz-Francés, ofreció un análisis introductorio sobre la compleja situación internacional y el papel que España debe desempeñar en este escenario. Sáenz-Francés destacó que “nos encontramos en un mundo marcado por cambios drásticos en el equilibrio de poder, desde la consolidación del orden liberal hasta el resurgimiento de tendencias aislacionistas y autoritarias. Con la llegada de Donald Trump al poder en EE. UU., la estabilidad de las alianzas tradicionales, como la OTAN, ha quedado en entredicho, y Europa se enfrenta a la necesidad de fortalecer su autonomía estratégica”.

A continuación, el general de Brigada abordó el recorrido histórico desde el sistema de Westfalia hasta la actual crisis del orden internacional, pasando por la concepción hobbesiana de la geopolítica como una “jungla” donde imperan los intereses nacionales. También destacó cómo, tras la Guerra Fría, el mundo se tornó unipolar bajo la hegemonía de EE. UU., consolidando la “paz americana”, especialmente tras la invasión de Irak en 2001. Sin embargo, el actual proceso de desdemocratización y el auge de potencias revisionistas están desafiando ese modelo, señaló.

España ante el nuevo panorama geopolítico

Tras la pausa, se celebraron dos meses redondas en las que se abordó el papel de España en el ámbito de la defensa dentro de este contexto global. Tanto el coronel José María Pardo de Santallana, coordinador de Investigación y Analista Principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), como el coronel José Luis Calvo, director de la División de Coordinación y Estudios, Secretaría General de Política de Defensa, Ministerio de Defensa, subrayaron que el país está llamado a liderar el flanco sur europeo en materia de seguridad, pero enfrenta serias limitaciones, especialmente en términos.

En la segunda mesa redonda, compuesta por Soledad Garrido, directora de Desarrollo de Negocio Aeroespacial España en Thales; Elena Morgade, directora de Defensa y Seguridad Nacional en el Grupo Oesía, y Marta Nogueira, vicepresidenta de Negocio España en Airbus Defence and Space señalaron que el gasto en defensa ha sido mínimo durante años y se necesita un plan a veinte años vista para gestionar las capacidades militares. También se abordaron las carencias estructurales del país en este ámbito, destacando que las Fuerzas Armadas cuentan con entre 120.000 y 140.000 efectivos, lo que supone una cifra ajustada para los desafíos actuales. Además, se identificaron debilidades en áreas clave como la guerra electrónica, las capacidades antiaéreas y los sistemas de mando y control.

Más allá de los aspectos puramente técnicos, los expertos coincidieron en la necesidad de fomentar una verdadera cultura de defensa en la sociedad española. “No se trata solo de los militares, sino de toda la sociedad. Es fundamental que entendamos la importancia de la seguridad para garantizar nuestra estabilidad y futuro”, concluyeron.
 
Clausuró la I Jornada “Retos de la Seguridad y la Defensa de España” el general de brigada Luis Carlos Torcal Ortega, director del Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa del CESEDEN. Durante su intervención, el general Torcal realizó un análisis sobre cómo el mundo ha cambiado desde el comienzo de este curso, destacando algunos hitos fundamentales que, en ocasiones, pueden pasar desapercibidos. Subrayó que estamos asistiendo a la desaparición del mundo de ayer y al nacimiento de un nuevo y complejo escenario global. El debate posterior fue moderado por el profesor Javier Martín Merchán, quien actualmente es alumno del Curso de Defensa Nacional para Jóvenes del CESEDEN, y a quien correspondió clausurar la jornada.

El evento en Comillas dejó claro que España enfrenta una encrucijada en materia de seguridad y defensa. Con un entorno internacional en constante cambio y unas alianzas tradicionales en revisión, el país debe definir su estrategia a largo plazo para garantizar su seguridad en un mundo cada vez más incierto.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una conferencia de prensa con varios representantes discutiendo regulaciones delegadas bajo el marco del ICA.
Tecnología DLT (TRD)
18 de marzo de 2025
La Comisión Europea publica siete reglamentos delegados que desarrollan el Reglamento MiCA

Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital. 

Pulse aquí para acceder a la noiticia completa.

Leer más

Una conferencia con varias personas sentadas tras un escritorio, una de ellas hablando ante un público.
Teología
17 de marzo de 2025
El verdadero significado del perdón y la reconciliación

El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”

Leer más

Un centro de pruebas militares dedicado a la tecnología 5G con personal operativo y pantallas informativas.
Iot, 5g y conectividad
16 de marzo de 2025
Lluvia de millones al Ejército por convertir su búnker de entrenamiento en un laboratorio de pruebas 5G militar

La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo. 

Pulsa aquí para acceder a la noticia completa.

Leer más