drag

Retos para el futuro de la Alianza Atlántica

Pedro Rodríguez, profesor de Comillas CIHS, participa como moderador en una Conferencia de la OTAN

El profesor de Comillas CIHS, Pedro Rodrígez, modera un encuentro de la OTAN

Pedro Rodríguez, profesor de Comillas CIHS (izda.) moderó un encuentro de la OTAN con expertos internacionales en seguridad.

18 de noviembre de 2019

El profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), Pedro Rodríguez, participó como moderador y maestro de ceremonias en la Conferencia de Desarrollo de Conceptos y Experimentación (IC CD&E-19) celebrada por primera vez en Madrid. Se trata del foro anual que reúne al Mando Aliado de Transformación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (ACT-NATO) con especialistas internacionales pertenecientes tanto a la Alianza como a sus países socios, otras organizaciones internacionales, industria y mundo académico.

Esta conferencia, que en su edición número 19 ha reunido a más de 300 participantes procedentes de treinta países, representa una oportunidad única para fomentar el debate sobre temas de actualidad relacionados con el Desarrollo de Conceptos y Experimentación (CD&E), en el marco del proceso de desarrollo de capacidades en el ámbito de la Defensa. Por parte de España, la coordinación con el Mando Aliado de Transformación de la OTAN ha estado liderada por el Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos (CCDC), que forma parte del principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas: CESEDEN (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional).

Entre los ponentes principales de esta cita sobre cuestiones críticas para la Alianza Atlántica, celebrada del 29 al 31 de octubre, han destacado el almirante Francisco Javier González-Huix, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa; el almirante John Tammen, Deputy Chief of Staff for Strategic Plans and Policy HQ SACT; el teniente general Francisco Bisbal Pons, director del CESEDEN; John Kao; Isabel Aguilera; brigadier general Philip Van Impe del Ejército de Bélgica; Julien S. Bourrelle; y Ramsés Gallego.

En la lista de los temas abordados por los ocho talleres de la conferencia figuran: Capacidades militares para la zona gris del conflicto, dirigido por el CCDC; Liderazgo futuro; Contrarrestar los sistemas de aeronaves pequeñas no tripuladas (C-sUAS); Contribución militar a la seguridad humana; Wargaming el futuro; Usos militares de la inteligencia artificial, automatización y robótica; Permitiendo una disuasión coherente; e Inteligencia artificial en educación, ejercicios de entrenamiento y evaluación (ETEE).

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más